Jorge Ballester. Entre el Equipo Realidad y el silencio

FUNDACIÓN BANCAJA. Pl. Tetuán, 23

El compromiso político de Jorge Ballester fue tan profundo que relegó la estética a un segundo plano. La ética por encima de todo, también en el arte. Ballester formó el Equipo Realidad junto a Joan Cardells en la última década del franquismo, militando en un inquebrantable espíritu crítico con la realidad social. Tocaron el pop art más inocuo (Superman le lleva detergente Puf a la Virgen María en un pórtico parecido al de Fra Angélico en La Anunciación) y se atrevieron con los readymades (aunque Ballester tenía una relación complicada con Duchamp), pero también manipularon imágenes de la Guerra Civil para alzar la voz contra la dictadura. ¡En pleno Régimen! Además, podemos ver en esta primera exposición del artista tras su muerte trabajos sobre los años de plomo de nuestra truculenta Transición, con ETA y los Grapo en plena ebullición, cuadros cubistas y retratos prospectivos de figuras como Piccabia y Marat. Paradójicamente, con la muerte del dictador, el mundo del arte se volvió insufrible para Ballester, que se autodenominaba “hartista”, por lo harto que estaba del mercadeo del arte y la falta de compromiso que trajo consigo la democracia. Se cumplió aquel “contra Franco vivíamos mejor» que Manuel Vázquez Montalbán enunció en su día y Ballester decidió recluirse en su estudio con sus ideas y obsesiones, sin dejar nunca de trabajar. S.M.

También te puede interesar…

Top Secret. Cine y espionaje

HASTA EL DOMINGO 8/6
Un recorrido cronológico-temático en el que descubrimos las relaciones entre cine y espionaje durante más de cien años.

Manolo Gil. Àlbum

FINS EL DIUMENGE 25/5
Un artista defensor del risc que va impulsar la creació d’un dels primers col·lectius d’art d’avantguarda de l’Espanya de la postguerra.

Desmemòria subterrània

FINS EL DIUMENGE 4/5
Objectes, cartells, revistes, fanzines i entrades de concerts formen part d’aquest exercici nostàlgic que reivindica l’escena underground valenciana dels noranta.

Gastronomia medieval

FINS EL DIUMENGE 4/5
Una exposició al voltant de Sent Soví, un receptari del segle XV escrit en valencià de gran rellevància històrica.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.