Reinventando la representación. El arte holandés de entreguerras

IVAM. Guillem de Castro, 118 

Con las obras cedidas por el Kuntsmuseum Den Haag de La Haya, el IVAM indaga en el realismo holandés de entreguerras, una corriente eclipsada por las dos etapas entre las que se incrusta: las Vanguardias del primer cuarto de siglo y el arte abstracto que se impuso tras la segunda guerra mundial. En medio de la grave crisis económica, política y social europea, Holanda retornó al orden de los bodegones, los retratos y los paisajes dejando atrás la frialdad de las vanguardias (de De Stijl y compañía), para hablar de la vida cotidiana y de los estratos más desfavorecidos de la sociedad desde una posición diferente, más íntima e impregnada de realismo mágico. Se volvió a la figuración, pero basada en el estudio de la condición humana. Charley Toorop, sobre la que pivota Reinventando la representación (¡una mujer!), refleja el mundo interior de sus retratados en la mirada de una forma innovadora, pero en algunos de sus lienzos perviven trazos del pasado más reciente, como en esa Mujer enferma de pinceladas vangoghianas. Las xilografías de Wim Oepts recogen la vida cotidiana de una manera muy cinematográfica, casi a modo de fotogramas, y Pyke Koch, con el atuendo de su Bertha Antwerp, nos traslada a los locos años 20, y nos hace ver que, a través del realismo, uno también puede expresar su mundo interior. S.M.     

También te puede interesar…

Top Secret. Cine y espionaje

HASTA EL DOMINGO 8/6
Un recorrido cronológico-temático en el que descubrimos las relaciones entre cine y espionaje durante más de cien años.

Manolo Gil. Àlbum

FINS EL DIUMENGE 25/5
Un artista defensor del risc que va impulsar la creació d’un dels primers col·lectius d’art d’avantguarda de l’Espanya de la postguerra.

Desmemòria subterrània

FINS EL DIUMENGE 4/5
Objectes, cartells, revistes, fanzines i entrades de concerts formen part d’aquest exercici nostàlgic que reivindica l’escena underground valenciana dels noranta.

Gastronomia medieval

FINS EL DIUMENGE 4/5
Una exposició al voltant de Sent Soví, un receptari del segle XV escrit en valencià de gran rellevància històrica.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.