World Press Photo 23

DEL SÁBADO 14/10 AL DOMINGO 5/11
F. CHIRIVELLA SORIANO. Valeriola, 13

La guerra en Ucrania protagoniza la Foto del Año para el jurado del World Press Photo, un certamen del que deriva la muestra de fotoperiodismo más prestigiosa del mundo que grupa algunas de las imágenes más impactantes capturadas a lo ancho del globo durante el año 2022. El ucraniano Evgeniy Maloletka recoge el momento en el que Iryna, una mujer embarazada, es evacuada en camilla de un hospital de maternidad en Mariupol después de un ataque ruso. El niño nacería muerto y Iryna moriría media hora después. La 11 edición en Valencia del World Press Photo premia fotografías que retratan algunos de los hechos más significativos del año pasado y ofrece miradas, a veces duras, otras poéticas, sobre las múltiples realidades del planeta. La segunda categoría del certamen es Reportaje Gráfico del Año y se centra este año en el comercio ilegal de órganos en Afganistán, en concreto, en Khalil Ahmad, un niño cuyos padres han vendido su riñón por 3.500 dólares para poder comprar comida para la familia. Heridas de guerra, la migración en el Mediterráneo, la carga de la policía israelí sobre los hombres que llevaban el ataúd al hombro durante el funeral del periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, la rebelión de las mujeres iraníes contra la obligación de portar hijab, las abrumadoras inundaciones en Australia… tantos y tantos temas recogidos y explicados en imágenes en una exposición que siempre, siempre, triunfa, porque siempre, siempre, es interesante. S.M.

También te puede interesar…

Top Secret. Cine y espionaje

HASTA EL DOMINGO 8/6
Un recorrido cronológico-temático en el que descubrimos las relaciones entre cine y espionaje durante más de cien años.

Manolo Gil. Àlbum

FINS EL DIUMENGE 25/5
Un artista defensor del risc que va impulsar la creació d’un dels primers col·lectius d’art d’avantguarda de l’Espanya de la postguerra.

Desmemòria subterrània

FINS EL DIUMENGE 4/5
Objectes, cartells, revistes, fanzines i entrades de concerts formen part d’aquest exercici nostàlgic que reivindica l’escena underground valenciana dels noranta.

Gastronomia medieval

FINS EL DIUMENGE 4/5
Una exposició al voltant de Sent Soví, un receptari del segle XV escrit en valencià de gran rellevància històrica.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.