Picasso. Modelos del deseo

F. BANCAJA. Pl. Tetúan, 23

La idolatría hacia Picasso es tan grande en estos tiempos que sorprende que hubiera una época en la que su obra se quedara atrás, rancia y anticuada. Pero sí, la hubo. Después de la revolución cubista, de las Señoritas de Avignon y del Guernica, Picasso, el mito de las Vanguardias, se quedó a la sombra de su castillo, aislado del mundo (conectado únicamente a través de la televisión) e incapaz de sintonizar con la modernidad de su época y las nuevas corrientes artísticas del momento (arte povera, minimal…). Él seguía oxidándose aferrado a sus temáticas de siempre –los desnudos de mujer y el artista y la modelo- mientras otras grandes figuras del arte como Marcel Duschamp emergían como referente para las nuevas generaciones. Sin embargo, nunca perdió la maestría, especialmente en el arte del grabado, que es el que la Fundación Bancaja recupera en la exposición Picasso. Modelos del deseo. El malagueño realizó la Suite 347 ya octogenario, y la 156 nonagenario, demostrando una pericia técnica y una imaginación inigualables, aunque la temática… erre que erre. Él seguía lo suyo, obsesionado por el deseo, la corporeidad y el placer corporal, aunque (o precisamente por eso) su vigor sexual era ya cosa del pasado. Ahora ya no es sujeto del deseo, sino simple voyeur nostálgico de un deseo que ya no puede cumplir. Para cerrar el año, la Fundación Bancaja despliega su grandísima colección de aguafuertes picassianos repletos de cuerpos desnudos y pulsión sexual, artistas circenses, personajes de La Celestina, mosqueteros de Alejandro Dumas y hombres que miran mujeres desnudas (Degas, el propio pintor, el Papa, un niño que se cuela en un hammam de mujeres…). En lo artístico, puro virtuosismo de genio, en lo temático, la gran constante en la historia del arte: hombres que miran y actúan, mujeres desnudas pasivas que son objeto de deseo. S.M.       

También te puede interesar…

Top Secret. Cine y espionaje

HASTA EL DOMINGO 8/6
Un recorrido cronológico-temático en el que descubrimos las relaciones entre cine y espionaje durante más de cien años.

Manolo Gil. Àlbum

FINS EL DIUMENGE 25/5
Un artista defensor del risc que va impulsar la creació d’un dels primers col·lectius d’art d’avantguarda de l’Espanya de la postguerra.

Desmemòria subterrània

FINS EL DIUMENGE 4/5
Objectes, cartells, revistes, fanzines i entrades de concerts formen part d’aquest exercici nostàlgic que reivindica l’escena underground valenciana dels noranta.

Gastronomia medieval

FINS EL DIUMENGE 4/5
Una exposició al voltant de Sent Soví, un receptari del segle XV escrit en valencià de gran rellevància històrica.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.