Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita

HASTA EL DOMINGO 8/6
F. BANCAJA. Pl. Tetuán, 23

Úrculos hay muchos. Eso se dijo en la presentación de la primera retrospectiva en València dedicada a este referente del pop art en el estado español. Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita repasa cuatro décadas de trabajo (desde los años sesenta hasta finales de los noventa) en las que el artista asturiano, como buscador insaciable que era,se atrevió con todo tipo de técnicas, corrientes, formatos y temas. Trabajó con la escultura, el lineograbado, el aguafuerte, el óleo o el aerógrafo, en formatos grandes y pequeños, y sobre temas de lo más variopinto que fueron virando con los años.

Empieza el recorrido de la Fundación Bancaja en los años sesenta, con piezas oscuras de pincelada gruesa que coquetean con el informalismo y la abstracción. En un estilo muy alejado del que practicó la mayor parte de su carrera, pintó personajes solitarios, desesperados y tristes marcados por un expresionismo dramático y social. Él era asturiano y eran tiempos difíciles en esta cuenca minera, inmersa en plena crisis del carbón.

Crece el tamaño de sus lienzos cuando se traslada a Ibiza, donde empieza a pintar con acrílicos coloridos a mujeres voluptuosas que desprenden un erotismo que a ratos puede rozar lo pornográfico. Abundan los culos femeninos de mujeres sin rostro en los que se aprecia la influencia de las estampas shunga japonesas, revestidas aquí de una pátina pop que aligera la escena y la hace menos explícita.

Úrculo era un viajero empedernido y, como tal, el viaje es una temática esencial en su obra y en esta exposición. Le gustaba retratarse como testigo de una Nueva York que le tenía absolutamente fascinado, con su Chinatown y sus clubs de jazz ajetreados y decadentes. De ahí que en su tercera etapa se dedicara a pintar hombres con sombrero,de espaldas, que transitan ciudades cosmopolitas, testigos mudos de la gran urbe que sirven como metáfora de la soledad del hombre moderno. El sombrero, la maleta y el paraguas se convertirán a partir de ahí en iconografías urculianas que adquirirán también forma de esculturas en bronce. El cine negro con sus gánsteres vestidos de sombrero y gabardina fueron una influencia innegable en su arte, absolutamente ligado al artista. El cine, la publicidad, los cómics, los magazines y la propia realidad empaparon una obra llena de deseo, misterio, placer, sufrimiento y exaltación de la vida. S.M.    

También te puede interesar…

Top Secret. Cine y espionaje

HASTA EL DOMINGO 8/6
Un recorrido cronológico-temático en el que descubrimos las relaciones entre cine y espionaje durante más de cien años.

Manolo Gil. Àlbum

FINS EL DIUMENGE 25/5
Un artista defensor del risc que va impulsar la creació d’un dels primers col·lectius d’art d’avantguarda de l’Espanya de la postguerra.

Desmemòria subterrània

FINS EL DIUMENGE 4/5
Objectes, cartells, revistes, fanzines i entrades de concerts formen part d’aquest exercici nostàlgic que reivindica l’escena underground valenciana dels noranta.

Gastronomia medieval

FINS EL DIUMENGE 4/5
Una exposició al voltant de Sent Soví, un receptari del segle XV escrit en valencià de gran rellevància històrica.

José Santaeulalia

DEL VIERNES 7/3 AL DOMINGO 4/5
Una exposición dedicada a José Santaeulalia, un dibujante de primerísimo orden fogueado en los estudios de Lladró.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.