HASTA EL DOMINGO 31/8
CAIXAFORUM. Eduardo Primo Yúfera, 1A
Diosa o bruja, madre protectora o demonio castigador. Las representaciones de las mujeres a lo largo de los siglos y en las distintas culturas muestran, tanto el poder femenino, como su peligrosidad, una ambivalencia que ha marcado el rol de la mujer en las sociedades patriarcales desde que el mundo es mundo. La exposición Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias, una nueva colaboración de Caixaforum con el British Museum, repasa cinco mil años de creencias espirituales alrededor de la mujer y la feminidad, a través de casi doscientas piezas ancestrales y contemporáneas. Vemos a una Venus sensual, delicada y poderosa, una Sheela-na-gig con su vulva prominente, una virgen María dulce y compasiva, una Guayin que desea la salvación de todos los individuos, una diosa Kali guerrera y sedienta de sangre, una Eva culpable de todo el mal de la humanidad, y brujas volando en sus escobas.
Y es que, como nos explican las cinco salas de esta muestra, la mujer ha sido símbolo de creación y fertilidad, de la continuidad de la vida; ha sido personificación de pasión y deseo, no bien entendido por la religión cristiana, pero sí por otras como la budista. También es símbolo de magia y maldad, interpretando que las mujeres inteligentes y libres son peligrosas y, por tanto, brujas; de justicia y defensa, pues son fuente de autoridad y liderazgo al servicio de la comunidad; y de compasión y salvación, encarnaciones del amor incondicional, un rol de cuidadoras que aún perdura a día de hoy. Las impresionantes piezas históricas conversan con obras de arte contemporáneo de artistas como Ana Mendieta, Zanele Muholi o Cristina Lucas, que nacen del feminismo más crítico. Esta es una muestra que nos deja pensativas, que nos hace entender de dónde vienen nuestras ideas, que nos inspira para poder adaptarlas para un futuro, quizás, solo quizás, más igualitario. GLORIA POZUELO