catempire web

Timm Rautert y las vidas de la fotografía

HASTA EL DOMINGO 14/4
BOMBAS GENS. Burjassot, 54

En colaboración con el Museum Folkwang de Essen, Bombas Gens presenta una retrospectiva que abarca cinco décadas de producción del fotógrafo alemán Timm Rautert. Empezó como fotoperiodista, creyendo que podía cambiar el mundo si ponía el foco sobre las injusticas, sobre los problemas morales y sociales del mundo, pero el idealismo inicial acabó por esfumarse. Según afirmó en la presentación de la muestra, hoy no cree que las fotos mejoren el mundo, pero sí que pueden modificar nuestra percepción sobre él e invitarnos a la reflexión. Timm Rautert y las vidas de la fotografía expone 350 fotografías en las que se aprecia la versatilidad temática y metodológica del artista, según el co-comisario de la muestra, Thomas Seelig, “uno de los grandes innovadores de la fotografía de su generación”. Son cincuenta años de carrera en los que ha trabajado esa fotografía subjetiva —término acuñado por su mentor Otto Steinert— que reclama una mayor libertad creativa, también la abstracción, la moda, la arquitectura, el collage y los medios de comunicación (la llegada del hombre a la luna) dándole importancia, no solo a aquello que narraba, sino a la metodología aplicada a su trabajo. De ahí que, de tanto en tanto, le de diferentes enfoques a los mismos negativos, que los agite en la cámara oscura para conseguir una imagen muy diferente a la original.

En los años setenta conoció al director de la revista ZEITmagazin para la que hizo varios reportajes basados en fotografías que más tarde reinterpretó artísticamente fuera de la publicación. De está época son sus trabajos sobre la decadencia de la minería en la industria pesada, la vida diaria en una comunidad amish y las bailarinas del Crazy horse, una serie que, según Rautert, en esta era post #metoo no podría publicarse. El Crazy horse es el mítico cabaret parisino (aún en activo) que se hizo famoso por las actuaciones de bailarinas prácticamente desnudas de cuerpos perfectos. Rautert la visitó para hacerle una foto a su creador, Alain Bernardin, y mientras le esperaba consiguió que le dejaran fotografiar a las bailarinas en su tiempo de descanso, comiendo, fumando, maquillándose… Bombas Gens también muestra Deutsche in uniform (Alemanes en uniforme), una serie que retrata a profesionales uniformados —un aparcador de coches, una azafata, un cartero, un jefe de bomberos, etc.—como firmes representantes de sus oficios más que de si mismos. Las mismas fotografías, en blanco y negro, se exponen por primera vez para darles un contrapunto cálido a las anteriores. Otra de las series recoge retratos de amigos y grandes personalidades como Andy Warhol. Rautert estuvo horas apostado frente un ascensor del que intuía que acabaría saliendo Warhol y disparó en el momento preciso para conseguir una foto espectacular en la que él mismo aparece retratado por el juego de espejos. No es el único autorretrato, Rautert dice utilizarlos para autocuestionarse a pesar de que él, el fotógrafo, el artista, no es importante, lo es el espectador. “Todo lo que pienso —ha afirmado— viene de la fotografía”. S.M.

También te puede interesar…

València s’il·lustra 2024

FINS EL DIMARTS 15/10
Ja no són els professionals consolidats els qui dibuixen la ciutat, sinó els joves en procés d’aprenentatge.

Esther Ferrer

HASTA EL DOMINGO 29/9
La Premio Nacional de Artes Plásticas 2009 nos invita a conocer parte de la obra que ha desarrollado desde principios de los años sesenta.

Els 15 anys d’Equipo Límite

FINS EL DIUMENGE 1/9
Cuqui Guillén i Cari Roig begueren del pop art estatunidenc i l’incorporaren una òptica local, còmica i feminista.

Visiones expandidas

HASTA EL DOMINGO 1/9
La historia no convencional de la fotografía desde principios del siglo XX hasta la actualidad siguiendo un eje temático, no cronológico.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.