Fedra

Ver obra online.

Fedra es un culebrón, palaciego para más señas, rodeado de traición, infidelidad e… ¡incesto! Nos habla de un sentimiento universal, el de lucha contra el amor prohibido y el de la amargura por un amor no correspondido. En este caso tan prohibido, tan tabú, que es el que siente una madre por su hijo, una madrastra por su hijastro más bien. Fedra está profundamente enamorada de su hijastro Hipólito (hijo que tuvo Teseo con otra mujer), veinte años menor que ella. Y no, esto no es un spoiler, el mito griego es milenario: Fedra fue una reina cretense raptada por Teseo y obligada a casarse con él. Cayó en una profunda depresión y nadie en la isla sabía por qué, el caso es que callaba porque sabía que sus sentimientos eran monstruosos: estaba locamente enamorada de su hijo, con el que no compartía una gota de sangre, pero hijo al fin y al cabo. Al final decide hablar, consciente de que lo que no se dice se pudre, entra en erupción y le confiesa sus sentimientos contra natura a Hipólito, que la rechaza tajante y provoca en ella un terrible rencor. El desenlace, como en toda tragedia griega que se precie, es bien dramático (aprovechamos para recordar que, en la vida real, según la Fiscalía General del Estado, solo el 0’01% de denuncias presentadas en el ámbito de la violencia machista resultan ser falsas. ¡Maldita Fedra!). Esta obra de Paco Bezerra, estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, nos habla del amor como una fuerza de la naturaleza imposible de dominar, como una catástrofe, especialmente cuando es una mujer la que nos es capaz de contenerlo. Sobre una escenografía austera, compuesta de una cama y el cráter de un volcán (donde se desata el amor de Fedra por Hipólito), Lolita Flores da vida a una mujer loca de amor, de culpa, de remordimientos, de rencor y de amor otra vez, que lucha contra sus sentimientos con todas sus fuerzas pero acaba sucumbiendo. Las pasiones humanas son tan antiguas como reconocibles, hoy y siempre. S.M.

También te puede interesar…

Vuela

DEL JUEVES 27 AL DOMINGO 30/3
Un homenaje flamenco de Sara Baras a su admradísimo Paco de Lucía, el genio de la guitarra por antonomasia.

El brote

SÁBADO 29 Y DOMINGO 30/3
Con la magistral interpretación de Roberto Peloni, la obra combina humor, misterio y un profundo análisis del oficio actoral.

Cicle de peces breus 2025

DEL DIJOUS 27 AL DIUMENGE 30/3
El Teatro Círculo reuneix quatre peces breus l’últim cap de setmana de març, algunes d’elles provinents dels festivals urbans valencians.

Dirrrty boys

DISSABTE 22 I DIUMENGE 23/3
La història de dos xiquets de deu anys que segresten a un altre de tan sols dos anys en un centre comercial.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.