I Bienal del pensamiento

DEL VIERNES 14 AL DOMINGO 16/10
CENTRE DEL CARME. Museu, 2

En 2018 y 2020 se celebraron en Barcelona las dos primeras ediciones de la Bienal de Pensamiento, este festival de debate cívico que toca cuestiones culturales, políticas, ideológicas, artísticas y comunicativas, y en 2022 se han unido al cónclave Palma de Mallorca y València como dos nuevas sedes mediterráneas. Uno de los debates más interesantes del programa en València, el sábado 15/10, girará en torno a las iniciativas sociales y culturales que existen en la ciudad, con Emilia Moreno (conductora del programa Dones Lliures de Radio Malva), Salomé Rodríguez (Epistemologías del Sur) y Adrián E. Salavert (Centre Social Okupat Anarquista L’Horta). Un poco antes hablarán sobre los libros como espacios de resistencia crítica Everilda Ferriols (Avivament), Lluís Pascual (La Repartidora) y Ken Province (United Minds); y ya por la tarde, Lucía-Asué Mbomío, Tfarrah y Miquel Ramos (Antifascistas, de Capitán Swing) señalarán los dispositivos del poder que excluyen a personas y grupos enteros relegándolos a la subalternidad. Con un toque más gamberro, cerrarán la jornada Esty Quesada y Samantha Hudson en su charla sobre la difusión de discursos y pensamientos precarios a raíz de la proliferación de pantallas en red. Por último, el domingo destacamos el debate en torno al Fascismo de baja intensidad protagonizado por José Manuel Querol (Universidad Carlos III de Madrid) y Santiago López Petit (Universitat de Barcelona), pero hay muchísimo más que rascar dentro del programa: se hablará sobre la degradación medioambiental, sobre las aportaciones intelectuales de Joan Fuster y sobre el papel del arte dentro de esta crisis social y de futuro que vivimos, con la música de en directo de Tenda [14], Sara Socas [15] y Lourdes Pastor [16]. AU

También te puede interesar…

La València que mira a la mar

DIMECRES 26/3, 19H.
Aquesta trobada mensual a l’Escorxador té com a objectiu preservar i la projectar cap al futur el patrimoni i la memòria del Cabanyal-Canyamelar.

L’hort de casa

Josep Oltra
Un llibre que repassa el conreu bàsic de les plantes hortícoles centrant-se en els cultivars valencians.

Tota pedra fa paret: Espai de salut

Albal, 7 (Paiporta)
Amb la idea de treballar en equip, Susana va crear un projecte on professionals de diferents especialitats col·laboren amb l’objectiu de millorar la qualitat de vida de les persones.

Telón bizarro

JUEVES 20/3, 17/4 Y 8/5, 21H. 10€
Lo que La Rambleta nos propone es una sesión de cine bizarra con intervenciones teatrales y musicales en directo.

La gula Dj Set

DIJOUS 13/3, 19.30H. 10€
Los djs investigan las posibilidades sonoras de la comida y la acción de cocinar, amplificando y distorsionando los sonidos que van apareciendo.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.