Nobosudru, el devenir icono de una mujer mangbetu

HASTA EL DOMINGO 8/12
IVAM. Guillem de Castro, 118

Una misma imagen puede ser resignificada dependiendo de la época y el contexto en que es usada. Puede tener un significado y su contrario, puede ser la prueba vergonzante del colonialismo europeo más supremacista (amigo de descontextualizar, satirizar y subvertir la otredad), o una llamada a la igualdad en un ambiente anticolonial combatiente marcado por la afirmación cultural e identitaria. George Specht y León Poirier eran los encargados de documentar fotográfica y cinematográficamente el raid automovilístico La Croisière Noire de Citroën que recorría 28.000 kilómetros del norte al sur africano en la década de 1920. Una de las fotografías que tomaron congeló el perfil de Nobosudru con su característico tocado (un marcador de estatus), una mujer mangbetu del Congo que se convirtió en todo un icono del África Negra colonial y vio su imagen reproducida en archivos etnográficos, sellos, postales, carteles de “exposiciones coloniales”, propaganda, esculturas, cajetillas de tabaco y productos de consumo como bisutería, ceniceros o macetas antropomorfas. La exposición del IVAM reúne ochenta de estas piezas procedentes del Musée du Quai Branly de París para repasar la semántica poderosa que ha tenido este perfil estereotipado a lo largo de los años, como parte de una obra de arte de Carrie Mae Weems que denuncia el colonialismo, dentro de la revista española Crónica de 1934 remarcando “el exotismo de la belleza negra” o como un personaje de la película de Marvel Black Panther. Una misma imagen puede ser resignificada dependiendo de la época y el contexto en que es usada. S.M.

También te puede interesar…

Top Secret. Cine y espionaje

HASTA EL DOMINGO 8/6
Un recorrido cronológico-temático en el que descubrimos las relaciones entre cine y espionaje durante más de cien años.

Manolo Gil. Àlbum

FINS EL DIUMENGE 25/5
Un artista defensor del risc que va impulsar la creació d’un dels primers col·lectius d’art d’avantguarda de l’Espanya de la postguerra.

Desmemòria subterrània

FINS EL DIUMENGE 4/5
Objectes, cartells, revistes, fanzines i entrades de concerts formen part d’aquest exercici nostàlgic que reivindica l’escena underground valenciana dels noranta.

Gastronomia medieval

FINS EL DIUMENGE 4/5
Una exposició al voltant de Sent Soví, un receptari del segle XV escrit en valencià de gran rellevància històrica.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.