Lejos del vacío. ZERO y el arte de posguerra en Europa

FROM THURSDAY 29/9 ON SUNDAY 12/2
VAT. Guillem de Castro, 118

Finiquitada la Segunda Guerra Mundial, Europa se encuentra devastada y en un estado de shock del que irá saliendo poco a poco en la década de 1950, cuando una serie de artistas asentados en Dusseldorf, Amberes, Milan, Amsterdam, París o Zagreb empezarán a alejarse del expresionismo imperante desde colectivos que buscan repensar el arte. Una generación de artistas que vivió la guerra de niños y quiso alejarse del vacío avivando el espíritu de la vanguardia más pura. Lejos del vacío. ZERO y el arte de posguerra en Europa revisa los principales movimientos que tuvieron lugar en el continente entre 1957 y 1966, desde que los jóvenes artistas alemanes Heinz Mack y Otto Piene convierten sus espacios de trabajo en salas de exposición y promueven exposiciones de una sola noche, las abdendausstellungen; hasta que disuelven la revista ZERO creada para acompañar la séptima de estas muestras. La colaboración entre creadores, la implicación del público, la autoedición, la figura del artista como comisario y organizador de exposiciones y eventos, la elaboración de discursos críticos y la gestión de debates estéticos fueron las aportaciones clave de unos artistas cuya labor quedó opacada por la eclosión de arte pop a mediados de los años sesenta y la aceleración con la que se sucedieron los movimientos artísticos a partir de entonces. Ellos, however, fueron vanguardia pintando con fuego, tratando la luz como material, haciendo vibrar la pintura, introduciendo el movimiento mecánico (arte cinético) e ilusorio (op art), preconizando la monocromía, el automatismo y la serialidad, y produciendo los primeros experimentos en el arte informático. Además del mencionado grupo ZERO de Düsseldorf (Heinz Mack, Otto Piene y Gunter Uecker), el IVAM recupera la obra de Piero Manzoni y Enrico Castellani (Milan), del grupo Nul holandés, del español Equipo 57 (Jorge Oteiza), o de Jean Tinguely e Yves Klein. El primero introdujo el movimiento en sus esculturas mecanizadas y el segundo fascinó a sus coetáneos con el desarrollo de la pintura monocroma, one of the leitmotif que más se extendieron. La nueva exposición del IVAM revisa los principales movimientos que tuvieron lugar en Europa entre 1957 y 1966 tomando como referente al grupo ZERO, cabeza de lanza de otros artistas conectados en redes internacionales de complicidad que dieron lugar a exposiciones, events, publications, ideas y debates nuevos en la bulliciosa década de 1960. AU

You may also like…

Leonardo da Vinci. 500 years of genius

UNTIL MONDAY 13/4/2026, 7€
“Leonardo da Vinci. 500 years of genius” Fusiona Art, Science and technology on a journey that crosses the visionary ideas of the Renaissance genius.

The forest

UNTIL SUNDAY 18/5
Each person can buy a forest pixel, will receive it at home, and for each piece bought, A tree will be planted.

Japonisms

UNTIL SUNDAY 17/8
The hypnotic influence of Japanese art in the western imaginary will examine in the muvim.

Inhabit the Vives

UNTIL THURSDAY 10/7
Recognized as a Local Interest Bé of Interest, The Major College Lluís Vives is an icon of Valencian rationalist architecture, signed by Javier Goerlich.

Valencia in the soul of the artists

UNTIL SUNDAY 29/6
Valencian painters who throughout the nineteenth and twentieth centuries captured the light and people of this luminous Mediterranean that bathes both capitals.