Mechanical and technical imaginaries in the IVAM collection

VAT. Guillem de Castro, 118

La belleza dejó de ser el fin último del arte hace mucho tiempo, la pericia para imitar a la naturaleza acabó devaluada porque apareció un artilugio que lo hacía muchísimo mejor y más rápido, la máquina fotográfica. A principios del siglo XX también se había inventado el automóvil y el avión, el teléfono, el cinematógrafo y la radio, las máquinas estaban cada vez más presentes en la vida de las personas de a pie y el arte del momento lo reflejaría a la perfección caminando al ritmo de los avances tecnológicos. Los campesinos fueron en masa a trabajar a las cadenas de montaje de fábricas que habían abrazado la serialización y la repetición del taylorismo y, consequently, nos volvimos más urbanos y la ciudad con su ritmo y su velocidad devino el tema fundamental del arte durante las primeras décadas del siglo XX. Esta nueva situación es, Broadly speaking, la que se nos describe la exposición Imaginarios mecánicos y técnicos en la colección del IVAM, que arranca entre acero, aparatos, vigas, palancas, ruedas y engranajes para contextualizar el momento.

agenda-urbana-imaginarios-mecanicos-h2

The poster Loor a los héroes, 1936-1939 de Arturo Ballester muestra la simbiosis del ser humano y la máquina, los fotomontajes de Heartfield la alienación laboral, el fotolibro Metal of Germaine Krull la expansión de los edificios industriales por el paisaje y los carteles de Valentina Kulagina o Natalia Pinus la construcción del proletariado con la mujer en primer plano. La sala 2 muestra como el cine subvirtió los principios artísticos heredados del pasado, For example, en manos de Moholy Nagy, para a continuación explicar como personalidades y movimientos artísticos quisieron destruir la obra tradicional buscando nuevas formas de expresión que diluyeran la frontera entre continente y contenido. We talk about Marcel Duchamp, Francis Picabia El Lissitzky, Man Ray y Alexander Calder, cuyo hanging mobile cuelga del techo representando cómo alteró los principios milenarios de la escultura, pasando del estatismo al movimiento e invirtiendo su posición tradicional en el espacio. La Guerra Fría desató también una revolución tecnológica sin precedentes, aparecieron las computadoras electrónicas y la carrera espacial desembocó en la llegada del hombre a la luna. Los artistas abrazaron las ciencias y la matemáticas, In Spain, desarrollando arte abstracto de raíz geométrica entre los años cincuenta y sesenta, es el caso de Soledad Seville con sus retículas, Yturralde with his op art, Alfaro con sus esculturas de metacrilato o Sempere, cuyo relieve luminoso se expone junto al resto en una sala convertida en un cuadro geométrico dinámico y con ritmo sobre el que pasea el espectador. Angels Frame expone una escalera que no lleva a ninguna parte e Yturralde una “cometa” que no vuela, en un apartado que enseña como, para el arte, las máquinas dejaron de ser utilitarias para pasar a ser visionarias. Las posibilidades técnicas de la cámara de vídeo, la producción en serie como técnica artística, la interdependencia entre tecnología y corporeidad, y la disolución de la frontera entre lo orgánico y lo mecánico son los temas que aparecen en la última parte del recorrido de esta gran exposición del IVAM. AU

You may also like…

Leonardo da Vinci. 500 years of genius

UNTIL MONDAY 13/4/2026, 7€
“Leonardo da Vinci. 500 years of genius” Fusiona Art, Science and technology on a journey that crosses the visionary ideas of the Renaissance genius.

The forest

UNTIL SUNDAY 18/5
Each person can buy a forest pixel, will receive it at home, and for each piece bought, A tree will be planted.

Japonisms

UNTIL SUNDAY 17/8
The hypnotic influence of Japanese art in the western imaginary will examine in the muvim.

Inhabit the Vives

UNTIL THURSDAY 10/7
Recognized as a Local Interest Bé of Interest, The Major College Lluís Vives is an icon of Valencian rationalist architecture, signed by Javier Goerlich.

Valencia in the soul of the artists

UNTIL SUNDAY 29/6
Valencian painters who throughout the nineteenth and twentieth centuries captured the light and people of this luminous Mediterranean that bathes both capitals.