Espacios diseñados para ser inhabitados

DEL SÁBADO 5/4 AL JUEVES 8/5
FILTRE. Escultor Vicente Rodilla, 7

Qué ridículo sería construir una casa sin puertas ni ventanas, concebir un espacio para ser habitado y que no pueda serlo. De esta premisa surge la reflexión del artista valenciano Josu Tecé, que denuncia la problemática del hábitat urbano en València y en el resto de España, utilizando sus herramientas de trabajo más esenciales: la geometría y los colores planos. Tras su residencia en Lanevera Ediciones, la serigrafía se convierte en el medio para mostrar sus espacios inhabitables, trabajos en los que juega con formas simples como cuadrados o círculos en los que vemos la influencia de la Bauhaus, El Lissitzky o Pablo Palazuelo. Combinación perfecta de estructura visual y crítica social.
 GLORIA POZUELO

También te puede interesar…

Leonardo da Vinci. 500 anys de geni

FINS EL DILLUNS 13/4/2026, 7€
«Leonardo da Vinci. 500 anys de geni» fusiona art, ciència i tecnologia en un viatge que travessa les idees visionàries del geni renaixentista.

El bosque

HASTA EL DOMINGO 18/5
Cada persona pueda comprar un píxel del bosque, lo recibirá en su casa, y por cada pieza comprada, se plantará un árbol.

Japonismos

HASTA EL DOMINGO 17/8
La hipnótica influencia del arte japonés en el imaginario occidental va a examen en el MuVIM.

Habitar el Vives

FINS EL DIJOUS 10/7
Reconegut com a Bé d’Interés Local, el Col·legi Major Lluís Vives és una icona de l’arquitectura racionalista valenciana, signada per Javier Goerlich.

València en l’ànima dels artistes

FINS EL DIUMENGE 29/6
Pintors valencians que al llarg dels segles XIX i XX captaren la llum i les gents d’aquesta Mediterrània lluminosa que banya ambdues capitals.