El barroco español en el Museo de Bellas Artes

MUSEO DE BB.AA. San Pius V, 9

El Museo de Bellas Artes ha renovado una pequeña sala de su colección permanente dedicada al barroco español, preámbulo de las cuatro siguientes centradas en el ámbito valenciano. En este pequeño espacio conviven ocho lienzos religiosos con dos retratos. En el siglo XVII, la producción artística de la monarquía española se abrazaba a un catolicismo reformado que ponía la imagen religiosa en el centro de la liturgia y del sistema de creencias, y lo hizo a caballo de los modelos italiano (naturalista y tenebrista) y flamenco (luminoso y dinámico). En esta línea encontramos dos obras de Miguel March, San Pablo ermitaño y San Onofre, que copian dos composiciones de José de Ribera, “lo spagnoletto”, nacido en Xàtiva pero que desarrolló toda su carrera en la órbita napolitana. La copia en aquellos tiempos no tenía la mala prensa de hoy día, en su caso, March demostraba estar al tanto de las corrientes más punteras que se desarrollaban fuera de nuestras fronteras. La habilidad para copiar fielmente una pintura era prueba de talento y motivo de orgullo. Otro ejemplo de pintura religiosa es la Inmaculada Concepción de Antonio Palomino, artista cordobés que estuvo en València unos cuantos años pintando frescos, entre otros sitios, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados. La exposición presenta también retratos profanos en los que conviven dos tendencias de la retratística del momento, la sobria caravallesca y la colorida popularizada por Rubens. Uno de ellos es Retrato de niña, donde Juan Conchillos Falcó pinta a una niña de tres años vestida de adulta con ricas telas y brocados que demuestran su estatus y un broche en el que aparece Cupido remarcando el destino de cualquier mujer aristócrata de la época, el matrimonio. AU

También te puede interesar…

Seguir siendo

HASTA EL LUNES 14/7
Por primera vez, el tape art de Álvaro Navarro abandona el espacio urbano para instalarse en el cubo blanco.

Senga Nengudi y Maren Hassinger

HASTA EL DOMINGO 2/11
Nengudi creó esculturas con medias de nailon rellenas de arena, ancladas a objetos encontrados, y Hassinger bailaba con ellas.

Veneradas y temidas

HASTA EL DOMINGO 31/8
Caixaforum repasa cinco mil años de creencias espirituales alrededor de la mujer y la feminidad a través de casi doscientas piezas.

Tráfico de modas

FINS EL DIUMENGE 12/10
Uns joves valencians amb ganes de divertir-se i vestir-se amb una moda que aleshores no existia van posar en marxa Tráfico de Modas.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.