Las amazonas

La productora Pentación nos sirve esta semana, en abierto, la producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Merida Las amazonas, que pudimos ver en Sagunt a Escena hace dos años. Magüi Mira ha hecho una adaptación libre (sobre todo en el trágico final) de esta leyenda recogida en La Ilíada de Homero que tanto ha fascinado hasta nuestros días, convirtiéndose, por ejemplo, en inspiración de héroes de comic y del cine como Wonder Woman. La historia de las amazonas es, por tanto, bien conocida, fueron un pueblo formado por mujeres guerreras que se rebelaron contra el etíope invasor y juraron que nunca servirían a hombre alguno. El resultado fue un nuevo Estado de mujeres donde jamás se impuso la ambiciosa voz del hombre. Limitadas por pechos abultados que “solo” servían para alimentar a sus crías y forzadas a la lucha para sobrevivir, decidieron cortarse el pecho derecho para ser más eficaces en la guerra. Además, para seguir siendo dueñas de ellas mismas, impusieron una nueva ley: sólo copularían con hombres a los que hubieran vencido y cazado con un único fin, procrear para mantener su estirpe de hembras. Si los hijos nacían varones morirán. El amor posesivo estaba prohibido. Pero mira tú por donde, Pentesilea (Silvia Abascal), reina de las Amazonas, se enamora de Aquiles (Xabier Murua) y sus principios empiezan a tambalearse. Sorprendentemente, las Amazonas se unen a los troyanos en la guerra contra Esparta de manera que Pentesilea y Aquiles acaban enfrentados y perdidamente enamorados. Sus respectivos clanes, las amazonas con la Madre de las Madres a la cabeza (Loles León), solemnes y empoderadas; y los griegos, comandados por los caricaturescos Ulises (rey de Ítaca) y Diomedes (rey de Etolia), cuestionan su juicio por estar empañado de amor. Él quiere rendirse para poder poseerla, ella quiere someterlo para poder amarlo. Las amazonas de Magüi Mira es un canto a la fuerza y el poder femeninos, en el que se desata una lucha enconada entre los deseos de amor y las ansias de muerte, que refleja el tormento de amar al enemigo y recuerda lo absurdo de bandos y trincheras cuando el amor se cuela por las rendijas. AU

También te puede interesar…

El brote

SÁBADO 29 Y DOMINGO 30/3
Con la magistral interpretación de Roberto Peloni, la obra combina humor, misterio y un profundo análisis del oficio actoral.

Cicle de peces breus 2025

DEL DIJOUS 27 AL DIUMENGE 30/3
El Teatro Círculo reuneix quatre peces breus l’últim cap de setmana de març, algunes d’elles provinents dels festivals urbans valencians.

Dirrrty boys

DISSABTE 22 I DIUMENGE 23/3
La història de dos xiquets de deu anys que segresten a un altre de tan sols dos anys en un centre comercial.

Bye bye feminity

SÁBADO 22/3, 19H.
Desternillante pieza que utiliza técnicas del clown para reírse del sistema patriarcal.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.