INVENTANDO LA TRADICIÓN

DEL MIÉRCOLES 23/11 AL DOMINGO 30/4

MUSEU D’ETNOLOGIA. Corona, 36

La ropa que llevamos indica cómo somos o cómo queremos ser y, en el caso de esta muestra, cómo hemos sido. Las 380 piezas que se exhiben hacen reflexionar al espectador sobre los procesos de creación de la identidad colectiva de los valencianos y las valencianas mediante el estudio de la indumentaria tradicional. La identidad se ve reflejada en unas prendas de vestir representativas de nuestra esencia. El marco cronológico abarca desde 1830 hasta la década de 1980, mostrando piezas que nos hablan del ascenso de la burguesía, o de unas clases obreras en crecimiento, y de algunas tradicionales valencianas y otras de moda internacional. A través de complementos de vestuario de la época, documentos, artículos, carteles, folletos de publicidad, y algunas pinturas. Esta mirada al pasado nos devuelve imágenes idílicas de la vida en la fértil huerta de Valencia, el glorioso pasado velluter de la ciudad, la revolución de los transportes y de la comunicación, la aparición de la sociedad de masas, corsés y pantorrillas, las milicianas y los coros y danzas de la Sección Femenina, las falleras mayores y los vestidos de cucaracha y de torero. GLORIA POZUELO

También te puede interesar…

Leonardo da Vinci. 500 anys de geni

FINS EL DILLUNS 13/4/2026, 7€
«Leonardo da Vinci. 500 anys de geni» fusiona art, ciència i tecnologia en un viatge que travessa les idees visionàries del geni renaixentista.

El bosque

HASTA EL DOMINGO 18/5
Cada persona pueda comprar un píxel del bosque, lo recibirá en su casa, y por cada pieza comprada, se plantará un árbol.

Japonismos

HASTA EL DOMINGO 17/8
La hipnótica influencia del arte japonés en el imaginario occidental va a examen en el MuVIM.

Habitar el Vives

FINS EL DIJOUS 10/7
Reconegut com a Bé d’Interés Local, el Col·legi Major Lluís Vives és una icona de l’arquitectura racionalista valenciana, signada per Javier Goerlich.

València en l’ànima dels artistes

FINS EL DIUMENGE 29/6
Pintors valencians que al llarg dels segles XIX i XX captaren la llum i les gents d’aquesta Mediterrània lluminosa que banya ambdues capitals.