Salón del Cómic 2025

DEL VIERNES 28/2 AL DOMINGO 2/3
FIRA VALÈNCIA. Fires, s/n

Con su primera novela gráfica, dibujada a bolígrafo y rotulador, ganó la Fauve d’Or del Festival d’Angoulême, dos premios Ignatz, tres premios Eisner y el premio al mejor Cómic Internacional del Salón del Cómic de Barcelona. Ella es Emil Ferris y dio un golpetazo en la mesa con Lo que más me gusta son los monstruos, cómic del año en más de cien listas de Europa y Estados Unidos. De ella dijo Art Spiegelman, el ínclito autor de la respetadísima Maus, que “es una de las artistas de novela gráfica más importante de nuestra era”. Casi nada. Es, sin duda, el gran reclamo de esta nueva edición del Salón del Cómic de València que acoge una buena ristra de autores nacionales e internacionales de primer nivel. Ferris vendrá dispuesta a presentar su trabajo y a participar en encuentros con el público, con la segunda parte de Lo que más me gusta son los monstruos bajo el brazo, publicada en España el año pasado.

La nómina internacional la conforman tres franceses. Neyef presentará Hoka hey!, un western sobre las raíces y la identidad; Jim Bishop hará lo propio con Mi amigo Pierrot, un relato que bascula entre la fábula filosófica, la fantasía onírica y el romanticismo más barroco; y el historiador Vincent Lemire nos hablará de la ciudad que es capital espiritual para más de la mitad de la humanidad, condensada en una narración coral que le ha llevado seis años de trabajo, titulada Historia de Jerusalén. El italiano Miguel Vila, por su parte, presentará Fortaleza volante, la historia sobre un incidente que Benito Mussolini trata de ocultar en la Italia fascista: una misteriosa aeronave se ha estrellado en Lombardía. De fuera de Europa nos visitará el brasileño Marcelo D’Salete, que ha explorado en sus cómics la historia de la resistencia negra en América Latina; la marroquí Zainab Fasiki, con una exposición que plasma su lucha feminista a través de la ilustración; y el guineano Eusebio Nsue Nsue, autor que ha participado en el libro colectivo Los Nadie sobre la tragedia de la valla de Melilla.

A la cabeza del talento nacional, Paco Roca, autor del cartel del festival este año, junto a Daniel Torres, quien revisita a su icónico personaje Roco Vargas en Memorias de un futuro que no fue; Emilio Ruiz y Ana Miralles rindiéndole homenaje a Ava Gardner; y el maestro del cómic autobiográfico y paródico Ramón Boldú, que presenta Biografía de un asesinato social sobre el suicidio de un chico trans tras sufrir bullying en la escuela. Y Nuria Tamarit, Albert Monteys, Ana Oncina, Laura Pérez, Nadia Hafid, Álvaro Ortiz, Jorge Fornés, Luis Bustos, Miguelanxo Prado… y tantos otros.

De entre las exposiciones, destacamos Clásicos del cómic: originales que hicieron historia con originales de autores que han sido fundamentales en el nacimiento del cómic y cuya influencia llega hasta nuestros días. Podremos ver las aventuras dibujadas por Harold Foster y Alex Raymond o el trazo inconfundible de Charles Schulz y George Herriman. Además de los autores y las exposiciones, la otra pata de este macro evento dedicado al cómic es la Zona Asia, que gana más y más protagonismo cada nueva edición, visto el tirón que tiene, sobre todo entre los más jóvenes. Habrá manga, anime, videojuegos, cosplay, concurso K-dance y música en directo de Hyemin, cantante, compositora e intérprete coreana y primera cantante de K-POP en España. Por otro lado, los fans de los juegos de mesa tendrán su propio espacio: Joc&Rol. Con mesas de demostraciones, presentaciones de los últimos lanzamientos en el mundo de los juegos de mesa, partidas de rol inmersivas, torneos oficiales de juegos como La Fallera Calavera y una ludoteca con más de cien juegos a disposición de los visitantes. S.M.

También te puede interesar…

La València que mira a la mar

DIMECRES 26/3, 19H.
Aquesta trobada mensual a l’Escorxador té com a objectiu preservar i la projectar cap al futur el patrimoni i la memòria del Cabanyal-Canyamelar.

L’hort de casa

Josep Oltra
Un llibre que repassa el conreu bàsic de les plantes hortícoles centrant-se en els cultivars valencians.

Tota pedra fa paret: Espai de salut

Albal, 7 (Paiporta)
Amb la idea de treballar en equip, Susana va crear un projecte on professionals de diferents especialitats col·laboren amb l’objectiu de millorar la qualitat de vida de les persones.

Telón bizarro

JUEVES 20/3, 17/4 Y 8/5, 21H. 10€
Lo que La Rambleta nos propone es una sesión de cine bizarra con intervenciones teatrales y musicales en directo.

La gula Dj Set

DIJOUS 13/3, 19.30H. 10€
Los djs investigan las posibilidades sonoras de la comida y la acción de cocinar, amplificando y distorsionando los sonidos que van apareciendo.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.