Play with design

HASTA EL DOMINGO 23/10
CCCC. Museu, 2

En la sala Carlos Pérez. No podría ocupar otra sala la exposición Play with design con la que Milimbo nos invita a disfrutar del diseño aplicado al juego, a la infancia y al divertimento. En un nuevo homenaje al gran diseñador y coleccionista de juguetes que fue Pérez, el primero que dejó entrar a los juguetes en el museo. Diseñadores punteros de todo el mundo han cedido sus trabajos para que sean expuestos sobre piezas modulares muy juguetonas que van en sintonía con el tema de la exposición. Lógicamente, estas obras no se pueden tocar, pero Play with design ha sido concebida como una invitación al juego y para jugar hay que tocar. Tres juegos han sido ideados ex profeso para que los niños (y quien quiera) monten, desmonten, recorran, inventen y encajen, por ejemplo, un juego de imanes diseñado por Milimbo que se inspira en uno de los carteles diseñados por Isidro Ferrer para el festival Le petit thêatre de Lausanne. La primera parte del recorrido llama a la nostalgia, reúne juegos de los años cincuenta, sesenta y setenta de una absoluta modernidad herederos del Arts and Crafts y de la Bauhaus. Como los Playsacks de 1967 del sudafricano Fredun Shapur (por primera vez en España), una maravillosa colección de disfraces de animales hechos con bolsas de papel coloridos. O el juguete modular Playplax (1966) de Patrick Rylands presente en la colección permanente del Victoria and Alberts Museum de Londres. O el ABC Animal (1968) que diseñó Cruz Novillo para las cajetillas de Fósforos del Pirineo. Recordó Juanjo Oller de Milimbo en rueda de prensa que en el juego también hay ideología y que en estos, concebidos hace más de medio siglo con vocación de perdurar, hechos con materiales nobles, se fomentaba la igualdad, la responsabilidad y el compartir. La segunda parte del recorrido está centrada en la contemporaneidad y reúne piezas acabadas, maquetas, prototipos y diseños creados en Francia, Holanda o Reino Unido por maestros del diseño internacional que han cultivado la ilustración de diseño escénico, el papier découpé, la cerámica, el signo gráfico o el juego de combinatoria. Entre ellos, varios españoles como el Premio Nacional de Diseño Isidro Ferrer, Raquel Fanjul (Cachetejack), Héctor Serrano y Pep Carrió. Una muestra dedicada al primer ejercicio creativo practicamos los humanos, el juego, en la que está permitido tocar. S.M.

También te puede interesar…

Leonardo da Vinci. 500 anys de geni

FINS EL DILLUNS 13/4/2026, 7€
«Leonardo da Vinci. 500 anys de geni» fusiona art, ciència i tecnologia en un viatge que travessa les idees visionàries del geni renaixentista.

El bosque

HASTA EL DOMINGO 18/5
Cada persona pueda comprar un píxel del bosque, lo recibirá en su casa, y por cada pieza comprada, se plantará un árbol.

Japonismos

HASTA EL DOMINGO 17/8
La hipnótica influencia del arte japonés en el imaginario occidental va a examen en el MuVIM.

Habitar el Vives

FINS EL DIJOUS 10/7
Reconegut com a Bé d’Interés Local, el Col·legi Major Lluís Vives és una icona de l’arquitectura racionalista valenciana, signada per Javier Goerlich.

València en l’ànima dels artistes

FINS EL DIUMENGE 29/6
Pintors valencians que al llarg dels segles XIX i XX captaren la llum i les gents d’aquesta Mediterrània lluminosa que banya ambdues capitals.