MOBY DICK

TEATRE PRINCIPAL. Barques, 15

Desembarca en el Principal una de las grandes novelas de la literatura universal. Moby Dick de Herman Melville se hace carne y hueso con el gran Josep María Pou, que interpreta la adaptación de Juan Cavestany bajo la dirección de Andrés Lima. El cuadrado no puede ser más perfecto. Melville publicó Moby Dick en 1850 basándose en sus experiencias en alta mar enrolado en un barco ballenero, Cavestany empezó a adaptar el texto casi por impulso en 2015 y Lima, uno de los grandes directores de la escena española, se avino a comandar la historia sobre la obsesión suicida del capitán Ahab. La colaboración entre autor y director no es nada nuevo y ha dado muestras sobradas de lo bueno que puede salir de ahí: Alejandro y Ana, Penumbra o Urtain, con la que Animalario triunfó en los MAX de 2010 logrando nueve de los doce galardones a los que optaba. El cuarto vértice es el archireconocido Josep María Pou (Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya, Premio Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura…) dando vida al Ahab, un viejo lobo de mar obsesionado con matar a Moby Dick, la gran ballena blanca que lo dejó mutilado de una pierna y contra la que siente un odio descomunal. Una fascinante metáfora de la lucha del hombre contra sí mismo y contra la naturaleza S.M.

También te puede interesar…

Camino al zoo

DEL JUEVES 30/1 AL DOMINGO 2/2
Diálogos brillantes, dolor, violencia, rabia y un sofisticado tono de teatro del absurdo que conecta irremediablemente con los tiempos que vivimos.

Abuela, ¿tú tienes sexo?

DEL JUEVES 30/1 AL DOMINGO 2/2
La compañía Unaovarias se atreve con un tema que muchos prefieren barrer bajo la alfombra: la sexualidad en la tercera edad.

Los amigos de ellos dos

DEL VIERNES 24 AL DOMINGO 26/1
Irán aflorando contradicciones e inseguridades dentro de la relación de dos personajes interpretados por David Lorent y Malena Alterio.

Arcángeles

DIVENDRES 24 Y DIUMENGE 25/1
Sis actors que representen un personatge homosexual que ha patit, en diferents èpoques i contextos, el rebuig, la intolerància i la marginació.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.