XIII La Cabina

lacabina.es

Llega noviembre y con éste, un año más, una de las citas festivaleras más esperadas por el público valenciano. Un año difícil, dada la amenaza de la pandemia en la que mantener actividades culturales es una heroicidad. Hablamos de La cabina, el festival dedicado al mediometraje, ya sabéis, esas películas que se encuentran entre el corto y el largo, entre los treinta y sesenta minutos de duración. Como siempre, dos secciones a concurso con veinticuatro piezas. En la Sección Oficial, encontramos trabajos de países como Reino Unido, España, Suecia, Portugal, Alemania, Hong Kong, Francia o Corea del Sur. En esta selección cabe todo tipo de propuestas. Así, An arabian night de Pierre Mouzannar, nos habla de la última noche de civil de un soldado británico. O Aloma I Milai de Tuixén Benet, cinta experimental que aborda la intrincada búsqueda de nuestra intimidad.

agenda-urbana-La-Cabina-h

A estos trabajos les acompañan títulos como Destiny deluxe del portugués Diogo Baldaia, Les mauvais garçons de Elie Girard, retrato de una pareja que debe reinventar su amistad según se van quedando solos en su grupo de amigos, Lychen 92 de Constanze Klaue, cinta que nos sitúa en el año 1992, en la Alemania del Este, o Masel tov cocktail de Arkadij Khaet y Micke Paatzsch, retrato de la comunidad judía en la Alemania moderna. Completan el programa la también alemana Off season de Henning Beckhoff, la honkonesa The withering de Chi Him Yuen, Hot summer de Hojoeng Kim y las cintas francesas Mords-Les de  Benoȋt Delépine y Gustave Kervern, y Pyrale de Roxanne Gaucherand. En la sección Amalgama, dedicada al documental, encontramos trabajos como Revelaciones de Juan Soto Taborda, reflexión sobre el papel de los recuerdos, el abandono de la España rural en Hotel España de Chus Domínguez y Inma Álvarez, el hecho de sentirse trans no binario de Being Sascha de Manuel Gübeli, o los conflictos religiosos en el Líbano de Homeland gone de Laura Lavinia. Otros títulos de la sección son Reconstitution d’une scene de chasse del francés Patricia Allio, Wanderers de Evgenia Alexandrova o 48 shaot im abb del israelí Gal Dor. G.LEÓN

También te puede interesar…

Aquel verano en París

VIERNES 8/8
Tras su paso por València en la Sección Oficial del festival Cinema Jove, llega a las salas esta pequeña joyita del cine francés.

El poder femenino del cine

DEL MIÉRCOLES 6 AL MIÉRCOLES 20/8
El ciclo ideado por Carla Simón se centra en tres temáticas en las que se plantea un diálogo entre un corto y un largometraje.

Filmoteca d’Estiu 2025

DEL DIVENDRES 1 AL DISSABTE 30/8
El primer cicle de Filmoteca d’Estiu estarà dedicat a la figura del recentment mort: David Lynch.

Mi querida ladrona

VIERNES 25/7
Robert Guédiguian regresa a su Marsella natal, espacio de la mayor parte de su filmografía, y lo hace rodeándose de sus actores de siempre.

Prime the animation a la fresca

MIÉRCOLES 23/7, 21H.
El festival Prime de animation organiza este programa veraniego con una cuidada selección de cortos de animación.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.