Juana Francés

HASTA EL DOMINGO 9/3
IVAM. Guillem de Castro, 118

Hasta septiembre pudimos ver en la Fundación Bancaja una exposición dedicada al Grupo El Paso, aquel conjunto de artistas que a mediados del siglo veinte, en pleno franquismo, quisieron renovar el arte español abrazando nuevos aires que venían de Estados Unidos: los del expresionismo abstracto con esa violencia gestual y matérica tan suya. Entre ellos, sólo había una mujer, Juana Francés, pero acabaría abandonando el grupo al sentir que su arte era menospreciado por su condición femenina. A ella va dedicada esta muestra del IVAM que profundiza en las diferentes etapas de su trayectoria artística y sirve de colofón al centenario de su nacimiento. Hasta 1960, la alicantina realizó obras con diferentes texturas (regadas o goteadas), colores sobrios (negros, blancos y tonos tierra) y nuevos materiales como la tierra o la arena de distintos grosores y texturas. Después incorporaría material de desecho y fragmentos de la naturaleza (objetos encontrados, trozos de ladrillo, cerámica y vidrios) en composiciones más cercanas a los planteamientos dadaístas o al arte povera. Desde 1963 y durante casi veinte años produjo su serie más importante, El hombre y la ciudad, esas cajas con cabezas aprisionadas que describían un entorno humano angustioso y agobiante producto de la industrialización y del desarrollo económico de la época. Y ya en los años ochenta volvería a la abstracción en sus series Fondos Submarinos, Cometas y Escudos, donde experimentó de nuevo con la materia y el gesto, con el círculo y el rectángulo, para evocar el cosmos y las profundidades del mar. AU

También te puede interesar…

Leonardo da Vinci. 500 anys de geni

FINS EL DILLUNS 13/4/2026, 7€
«Leonardo da Vinci. 500 anys de geni» fusiona art, ciència i tecnologia en un viatge que travessa les idees visionàries del geni renaixentista.

El bosque

HASTA EL DOMINGO 18/5
Cada persona pueda comprar un píxel del bosque, lo recibirá en su casa, y por cada pieza comprada, se plantará un árbol.

Japonismos

HASTA EL DOMINGO 17/8
La hipnótica influencia del arte japonés en el imaginario occidental va a examen en el MuVIM.

Habitar el Vives

FINS EL DIJOUS 10/7
Reconegut com a Bé d’Interés Local, el Col·legi Major Lluís Vives és una icona de l’arquitectura racionalista valenciana, signada per Javier Goerlich.

València en l’ànima dels artistes

FINS EL DIUMENGE 29/6
Pintors valencians que al llarg dels segles XIX i XX captaren la llum i les gents d’aquesta Mediterrània lluminosa que banya ambdues capitals.