XXXIV Dansa València

dv.ivc.gva.es

En abril, el Dansa València nos sirve piezas de dos coreógrafos con Premio Nacional de Danza, Israel Galván (Amor bujo) y Daniel Abreu (El hijo) y el estreno absoluto de Soledad, de la compañía valenciana Titoyaya Dansa, un proyecto que pone el foco en un problema social extendido: la soledad no deseada. Mismo tema que gobierna en Kenophobia de Osa+Mujika, cuyo título hace referencia al miedo al vacío, estrechamente relacionado con el miedo a la soledad. Volviendo al apartado local, tenemos a la siempre interesante Taiat Dansa proponiendo una visión contemporánea del Ballet triádico (1922) de Oskar Schlemmer, una pieza emblemática para la historia del arte que fusionó la danza, la música y el vestuario inspirándose en el constructivismo ruso. Otra revisión histórica viene de la mano de Kor’sia, que apoyándose en la mítica Giselle—icono del ballet romántico por excelencia estrenado en 1841— analiza en qué se están convirtiendo las relaciones personales en la era de las pantallas y la hiperconexión con once bailarines sobre el escenario e incorporando elementos del cine, la fotografía, la literatura y la escultura. Sobre la nueva era tecnológica navega también Fake life de Mou Dansa, que divaga en movimiento sobre cómo imaginábamos un futuro lleno de privilegios de última generación. Volumen1 de Mucha Muchacha retoma algunos mitos universales de la danza (la haka de los maoríes, el trance colectivo del Bolero de Ravel…) para reinterpretarlos y ver como se transforman; Spiritual boyfiends de Nuria Guiu pone sobre la mesa como una práctica espiritual como el yoga ha sido devorada y regurgitada por el capitalismo y Wu Wei de Raquel Klein investiga sobre la percepción del tiempo con pequeños actos coreográficos donde los cuerpos buscan el desequilibrio y la complejidad. De cuerpos que se repliegan sobre si mismos y acciones que se despliegan en movimientos colectivos va Trama de Roser López Espinosa, una partitura sobre el grupo, sus aristas y derivas. AU

También te puede interesar…

Marcela. Una canción de Cervantes

VIERNES 22 Y SÁBADO 23/2, 19H. 16€
Marcela es un personaje que aparece en el capítulo XIV de El Quijote, una pastora que es acusada de cometer un asesinato.

Carmen, nada de nadie

VIERNES 21/2, 20H. 22/28€
Carmen, nada de nadie narra el papel de esta mujer en los frenéticos días que precedieron a la legalización del Partido Comunista.

El gran teatro del mundo

DEL JUEVES 20 AL DOMINGO 23/2
En esta obra de Calderón de la Barca, el mundo es un escenario en el que cada personaje interpreta un papel.

Stellae

DEL DIJOUS 13 AL DIUMENGE 16/2
Alternant la comèdia amb el drama, ens endinsem en allò que veritablement és fonamental, és a dir, el valor de la comunicació humana.

Fast and furius

SÁBADO 15/2, 19H.
Con un enfoque cómico y desenfadado, esta obra promete, a través del humor, reflexiones sobre las relaciones de pareja más allá de los treinta.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.