La línea defensiva inmediata

lalineainmediata.dival.es

A muy pocos kilómetros de Valencia hincan sus garras trincheras zigzagueantes, refugios antiaéreos, bunkers, galerías de tiradores con aspilleras para disparar y fortines de la Guerra Civil. Se integran en una línea defensiva de 26 kilómetros que va desde El Puig a Villamarxant, construida por el gobierno legítimo de la República como último bastión para frenar a las tropas sublevadas que luchaban por entrar en la Valencia que por entonces ostentaba el título de capital de la República española. “La inmediata”, así se llamaba está última línea defensiva, nunca llegó a utilizarse porque el ejército sublevado no logró traspasar la línea XYZ situada más al norte, en la provincia de Castellón. Los sublevados entraron en Valencia sin oposición con la guerra ya ganada. La línea comienza a desplegar sus gruesos muros de hormigón en la playa de El Puig, en un fortín actualmente cubierto por el mar, y nos deja restos de patrimonio visitable en la montaña de La Patà, Rafelbunyol, Nàquera, Bétera, Montcada, San Antonio de Benagéber, Paterna, L’Eliana, Riba-roja y Villamarxant, donde termina con seis centros de resistencia. Si queréis saber más de nuestro patrimonio bélico, de cuando fuimos capital de la República, la Diputació de Valencia lanzará el 10 de febrero a las 18.30h., en L’Etno, una web con información didáctica y muy visual que invita a meter el bocadillo en la mochila y salir a descubrir. AU

También te puede interesar…

15 Dimarts Negres

DEL DIMARTS 21/1 AL DIJOUS 26/6, 19H.
La 15 edició de les tertúlies literàries que organitzen Amnistia Internacional, Sporting Club Russafa i la llibreria Cosecha Roja.

Pena y Pánico

SÁBADO 18/1, 20H. 17€
La Prados y Raquel Hervás son naturales, ingeniosas y descaradas, y disparan rápido. ¡Una risa!

Oda vol.2: La carabassa

DEL DIVENDRES 17 AL DIUMENGE 19/1
Oda és una instal·lació creativa que marida disseny i gastronomia al voltant d’un aliment de temporada.

XXII Tenderete

SÁBADO 4 Y DOMINGO 5/1
Un centenar de artistas y colectivos provenientes de todo el mundo se unen para celebrar el papel, la tinta y el ruido.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.