Jocelyn Nicole Johnson nos propone una distopía espeluznante por la verosimilitud de la trama: un grupo de vecinos de Charlottesville, en Virginia, es atacado por una turba de supremacistas blancos y huye en un autobús abandonado hacia las colinas de la ciudad. Racismo, violencia, supremacismo y lucha de clases en una novela corta y trepidante, perfecta para recibir los días de asueto. Una invitación a reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos poniendo el acento en la Norteamérica dividida de hoy en día. ALODIA CLEMENTE (La Rossa)
Don Lattin · Errata Naturae · 2023
Don Lattin reúne a cuatro de las figuras más memorables de los sesenta para componer un ensayo que es, a su vez, una oda a la extrañísima y muy breve ola de libertad conceptual que supusieron las décadas de los sesenta y setenta. Un ensayo sobre el LSD, el sexo y, como no, el rock and roll. Un libro brillante para registrar una época extraordinaria que queda, a la vez, tan lejos y tan cerca, de estos tiempos grisáceos que habitamos. JAIME ORTEGA (Per-r-ucho)
SANTI LEMOINE (La Batisfera)
Martinete del Rey Sombra
Raúl Quinto · Jekyll & Jill · 2023
El 30 de julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI y por orden del marqués de la Ensenada, se produjo el arresto masivo de la población gitana española en lo que se ha llegado a calificar como un proyecto fallido de exterminio: la Gran Redada. Martinete del Rey Sombra revisa, con una prosa envolvente, este episodio de nuestra historia en el que la población gitana detenida (su amnistía no llegó hasta dieciocho años después) deambuló por prisiones improvisadas realizando trabajo esclavo en arsenales y casas de misericordia. Al mismo tiempo recrea la vida en la corte de los primeros Borbones desplegando un tapiz de intrigas políticas, lujos y tragedias a través de una serie de biografías brillante y meticulosamente documentadas. LUCI ROMERO
Mira a esa chica
Cristina Araújo Gámir · Tusquets · 2022
Cristina Araújo ha retocado el caso de «la manada» para construir un relato lleno de grises sobre el consentimiento, los mecanismos psicológicos que operan en una mujer violada (durante y después) y la reacción social que acompaña un evento de tanta repercusión mediática en la época del #metoo. Probablemente, el mérito más grande de Mira a esa chica sea el retrato que hace de la adolescencia (esa “enfermedad transitoria”) en sus inseguridades y complejos, su querer ser diferente y encajar a la vez, sus tormentas hormonales y su manera de lidiar con las relaciones afectivas y sexuales. Esta es una historia contada desde muchas voces que expresan sentimientos sólidamente construidos y trenzados, los de la víctima, su madre y sus amigos, pero también los de los violadores, la judicatura y la sociedad en general, consumidora de medios de comunicación sensacionalistas, aplicaciones de ligue filtrado y redes sociales dispuestas a opinar de todo al momento. Premio Tusquets de Novela 2022. S.M.