El sueño de una noche de primavera

LANEVERA GALLERY. Puerto Rico, 46

En el Japón del siglo XVII, el grabado xilográfico (en madera) comenzó a usarse para la ilustración de novelas, cuentos, poemas y escritos ambientados en el nuevo y estimulante medio urbano. Nacería el estilo ukiyo-e con narraciones sobre el mundo efímero de las diversiones y los placeres de la vida, a menudo en un tono humorístico, que tanto influirían en los pintores impresionistas. Y de ahí el género shunga (que significa “imágenes de primavera”), de contenido explícitamente erótico, en el que Raquel Barberà Fortanet (Rei Kwk) bucea desde una perspectiva feminista. En El sueño de una noche de primavera —título que fusiona a Shakespeare con el shungareinterpreta obras del grabado tradicional japonés, de autores como Katsushika Hokusai (autor de La gran ola de Kanagawa), para evidenciar el sexismo de las sociedades española y japonesa contemporáneas. S.M.

También te puede interesar…

Escena II. Latencias

DEL JUEVES 3/7 AL DOMINGO 7/9
Esta exposición quiere sacar músculo de la colección del IVAM y volver a mirar obras de hace un siglo junto a otras actuales.

Miguel de Molina: Yo quiero ser diferente

HASTA EL DOMINGO 26/10
Miguel de Molina siguió luciendo con libertad esos volantes suyos en Argentina, donde también sedujo al público cantando coplas que han quedado para la historia.

Hello image

FINS EL DIVENDRES 29/8
La música comparteix protagonisme amb imatges de Roberto Mollá que combinen jocs geomètrics i gammes de colors sobre paper mil·limetrat.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.