VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MEDIOMETRAJES LA CABINA

DEL JUEVES 5 AL DOMINGO 15/11
IVAC-FILMOTECA. Pl. Ajuntament, 17
LA NAU. Universitat, 2

Tres cosas hacen falta para levantar un buen proyecto cultural: conceptos claros, ideas concretas y muchas, muchas ganas. Estas son, para el que suscribe, las claves que siguieron Carlos Madrid y su equipo desde la primera convocatoria de este festival, razones que le han permitido llegar hasta aquí con tan buena salud. Parece fácil, pero no. Hablamos de nuevo de La cabina, ya saben, el festival de mediometrajes (pelis de 30 a 60 minutos) que se celebra en exclusiva en nuestra ciudad y que ya va por su ¡8ª entrega! (quien lo diría cuando empezó esto). Mucho que contaros en una edición de records con una sección oficial en la que se han presentado más de 330 películas de las han salido las 25 que van a concurso. Todos los géneros, de la comedia al drama, acción, humor negro, histórico, etc.

Kung Fury

Entre los seleccionados, destacar este año la fuerte participación española, cuarto país en número de obras a proyectar. Veremos, entre otras, lo último del realizador alicantino Chema García Ibarra, autor de El ataque de los robots de Nebulosa 5, que se presenta con la divertida Uranes. Ya en el terreno internacional, dos trabajos brillan por su presencia mediática: Interior. Leather Bar del actor y director James Franco, y Carrera de obstáculos, del maravilloso Mike Leigh.  El fenómeno viral Kung Fury, parodia de los videojuegos de los 80, dará un toque de humor al certamen. Películas procedentes de Dinamarca, Francia, Suiza, Noruega, UK o Alemania vienen a completar un programa cargado de sorpresas. Títulos como Lulu, de Caroline Sascha, asistente de dirección de Lars Von Trier, Todo irá bien del alemán Patrick Vollrath, halagada por maestros como Abbas Kiarostami o Michael Haneke, o  Teenland, de la danesa Maria Gratho, sirven como botón de muestra para una intensa semana llena de buenas películas.

Todo irá bien

Fuera de la sección oficial, dos clásicos: la sección Panorama Francés, con trabajos producidos en el país vecino, y La cabina Inèdits, con mediometrajes de autores consagrados por la historia del cine. Este año veremos obras de Aleksandr Sokurov, Fellini o Chantal Akerman, entre otros. Y entre las novedades, dos secciones: Amalgama, dedicada a películas de no ficción y nuevos lenguajes (documental creativo, video-arte, videoclip, etc.), con seis mediometrajes a concurso, y DipticoRock, que abrirá un espacio al mediometraje musical con dos trabajos de producción nacional. Conferencias y más encuentros con los directores, como siempre. ¿Alguien da más? Más que imprescindible… necesario. G.LEÓN

+Info
PROGRAMACIÓN VIERNES 6/11
PROGRAMACIÓN SÁBADO 7/11
PROGRAMACIÓN DOMINGO 8/11

En tu casa

También te puede interesar…

La buena letra

DIMECRES 30/4
La bona lletra adapta la novel·la de l’escriptor de Tavernes de la Valldigna, Rafael Chirbes. La cinta se situa en un xicotet poble valencià…

¡Caigan las rosas blancas!

MIÉRCOLES 16/4
Regreso de la directora argentina Albertina Carri, responsable, entre otras, de las películas «Los rubios» o «La rabia».

Muy lejos

DIVENDRES 11/4
Debut en la direcció de l’actor Gerard Oms, que s’estrena amb una història generacional basada en la seua pròpia experiència.

Albertina Carri. Del cos i la memòria

DEL DIUMENGE 6 AL DIUMENGE 27/4
El dilluns 7/4 podrem veure, en preestrena exclusiva, ¡Caigan las rosas blancas!, amb col·loqui posterior a càrrec d’Albertina Carri.

VI LABdeseries

DEL MARTES 1 AL DOMINGO 6/4
La sexta temporada de este certamen dedicado a las series de televisión contará con Nacho Vigalondo, Javier Olivares, Alba Carballal, Javier Giner…