V LABdeseries

DEL MARTES 23 AL DOMINGO 28/4
labdeseries.com

Cinco ediciones ya para este festival dedicado a las series de televisión. Como todos los años, el programa de LABdeseries contará con diversas actividades y encuentros con guionistas, directores, intérpretes y escritores responsables de algunas de las series más relevantes que se realizan en nuestro país. El programa arranca con una sesión especial en la que los actores Alberto San Juan (Cristóbal Balenciaga) y Leonor Watling (No me gusta conducir), nos hablarán de las series de su vida. Ya el primer día de programa incluirá la charla ¿Es posible hacer una serie sin efectos especiales? que nos hablará sobre las secciones de efectos especiales de las series de televisión. A esta charla le seguirá, el mismo miércoles, la presentación del mural La tecnología a través de las series, en la plaza de las series, junto al centro Las Naves, y en La Mutant asistiremos al coloquio titulado ¿Hay diversidad en los personajes de las series?, en torno a un tema candente en la actualidad, la presencia de diversidad de personajes (raza, personajes lgtbi, etc.) en las series contemporáneas. El amor romántico ha sido otro de los temas que se ha cuestionado en los últimos tiempos desde distintas perspectivas. Cómo tratan las series este género será otro de los interrogantes al que responderán los invitados en el coloquio ¿Cómo nos ponemos románticos hoy en día?
LABdeseries ofrecerá, además, el estreno de la serie británica Big Boys, un caming of age que, en clave de comedia, cuenta la historia de dos chicos muy diferentes que se conocen en la universidad. Dos personalidades que acabarán confluyendo en un relato que nos invita a reflexionar sobre los modelos de masculinidad. Entre otros temas a tratar en el festival nos encontramos, por último, con el fenómeno del true crime. Qué nos engancha de estas historias, cómo se enfrentan los guionistas a estos relatos y qué piden las cadenas y plataformas a la hora de escoger sus proyectos serán algunas de las cuestiones a analizar en el coloquio ¿Cómo consumen los jóvenes true crime? Entre los encuentros, podremos conocer de primera mano al guionista y director argentino Gastón Duprat, responsable de series como El encargado o Nada, que podrá verse en una maratón en el festival, y películas como Competencia Oficial, que también se proyectará en otra sesión especial. Y como guinda, el programa de esta edición celebra los veinte años del estreno de la serie que revolucionó el mercado audiovisual en todo el mundo: Perdidos. Un clásico ya de principios de los dos mil que vuelve en pantalla grande. La Filmoteca proyectará su primer episodio. Más info en labdeseries.com. G.LEÓN

También te puede interesar…

Aquel verano en París

VIERNES 8/8
Tras su paso por València en la Sección Oficial del festival Cinema Jove, llega a las salas esta pequeña joyita del cine francés.

El poder femenino del cine

DEL MIÉRCOLES 6 AL MIÉRCOLES 20/8
El ciclo ideado por Carla Simón se centra en tres temáticas en las que se plantea un diálogo entre un corto y un largometraje.

Filmoteca d’Estiu 2025

DEL DIVENDRES 1 AL DISSABTE 30/8
El primer cicle de Filmoteca d’Estiu estarà dedicat a la figura del recentment mort: David Lynch.

Mi querida ladrona

VIERNES 25/7
Robert Guédiguian regresa a su Marsella natal, espacio de la mayor parte de su filmografía, y lo hace rodeándose de sus actores de siempre.

Prime the animation a la fresca

MIÉRCOLES 23/7, 21H.
El festival Prime de animation organiza este programa veraniego con una cuidada selección de cortos de animación.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.