Let’s bring blacks home

LA NAU. Universitat, 2

El colonialismo es un página negrísima de la historia de Europa que el continente parece obviar cuando presume de sus pretendidos valores humanísticos. La exposición Let’s bring blacks home nos cuenta, no tanto sobre la historia del colonialismo, sino sobre los pretextos culturales que se usaron como excusa para justificarlo: que “los salvajes” eran incapaces de construir comunidades políticas estables, que estaban obsesionados con las prácticas rituales, que no eran, en definitiva, seres racionales. Toda una lista de topicazos que, en el fondo, buscaban justificar el esclavismo y maquillar los intereses políticos y económicos que alentaron la atrocidad colonial en África negra. El recorrido empieza con una serie de objetos y representaciones (máscaras, figuras, animales disecados, lanzas…) que reforzaron los estereotipos culturales de las poblaciones africanas para dar paso a los llamados “zoos humanos”, de moda en la Europa de la época. Esto es, la vergonzosa exhibición de poblados negros para que los visitantes pudieran ver las hipotéticas formas ancestrales de vida, en recintos —a veces zoológicos— preparados expresamente para la ocasión. La muestra pone el foco en el caso español mostrando imágenes de los Poblados Ashanti en Madrid y Barcelona (1897) y de los nativos fang de Guinea en la Feria Muestrario de València de 1942. La Nau desempolva estereotipos culturales que reforzaron el racismo, el de entonces y el de ahora. S.M.

También te puede interesar…

Nocturno

FINS AL DISSABTE 8/3
Escultures inèdites, alumini pintat, relleus de ceràmica i obres contenidores de formes geomètriques amb les que Miquel Navarro objectiva la natura i les ciutats.

Connexions lúcides

FINS AL DIMECRES 26/2
Els quatre artistes que participen en l’exposició Connexions lúcides mostren una actitud crítica cap a l’actual cultura digital.

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.