Loading Events

Date

3 April 2025 until the 31 May 2025

Julián Lladosa: Portrait. Made in Japan

El proyecto PORTRAITS. MADE IN JAPAN. Es una muestra de la capacidad de la fotografía para documentar la vida y la realidad más elitista de la sociedad japonesa actual. A través de las fotografías, se muestra la importancia de la mirada y cómo esta puede revelar los enigmas de la persona retratada.La elección del fondo negro como telón de fondo para los retratos es una decisión acertada, ya que permite que el sujeto sea el centro de atención de la imagen. Besides, el uso del color en las fotografías le da un toque de vida y realismo a las imágenes, haciendo que parezcan casi como si fueran instantáneas de la vida real.La forma en que trabajo con los sujetos de mis retratos es interesante, ya que les enseño las fotos a los modelos fotográficos para que se sientan cómodos frente a la cámara. Esto les permite mostrarse de manera natural y auténtica, lo que se refleja en las imágenes.

La elección de hacer los retratos en color y con una alta resolución es una forma de asegurarse de que cada detalle sea capturado y registrado de manera precisa. Besides, el uso de un fondo negro permite que el sujeto sea el centro de atención de la imagen, lo que hace que cada retrato sea muy impactante y memorable.

Sobre el KIMONO, prenda en la que presentamos a todos los sujetos fotografiados, es una prenda tradicional japonesa, la primera evidencia del KIMONO se remonta al siglo VIII durante el periodo Heian, la prenda es una obra de arte y un signo de estatus social, también es un signo de longevidad y buena fortuna. No obstante, la sociedad japonesa no ha sido exenta a las modas mundiales imperantes como los estilos de ropa occidental de Estados Unidos y Europa.

Hoy en día la sociedad japonesa muy interesada en mantener sus ricas tradiciones, han hecho de que a esta prenda y sus complementos se le dé un uso en el que principalmente sea presentada en ocasiones especiales como actos religiosos, festivales …, siendo un signo de admiración y estatus social evidenciado por su alto coste económico. Hoy en estas fotografías realizadas en el país del sol naciente, son como un espejo donde todos podemos mirarnos, es creación de otro, de un doble, no es la exactitud lo que se busca, sino la identidad, de alguna manera es la pertenencia a un grupo social, a una época. Ya no importa el nombre, el cargo de la persona, sino el individuo colectivizado socialmente en una sociedad tan diferente a las nuestra, donde se pueden observar distintos rasgos, valores, conductas, comportamientos….

Mi objetivo en este proyecto es mostrar la belleza y la fuerza de la persona retratada, su individualidad y su capacidad de superación. Es por eso que prefiero trabajar en un ambiente íntimo y tranquilo, donde la persona se sienta cómoda y relajada, y pueda expresarse con naturalidad ante la cámara. El silencio y la soledad me permiten concentrarme en capturar la esencia de la persona, sin distracciones ni interferencias externas. La fotografía en la intimidad es un acto de confianza mutua entre el fotógrafo y la persona retratada, y me permite crear imágenes que reflejen su verdadera personalidad y emociones. Cuando las fotografías son presentadas al público, espero que transmitan un mensaje de esperanza y empoderamiento, y que inspiren a las personas a valorar su propia individualidad y belleza interior.

Julián Lladosa

LOCATION

Railowsky

Engraver Esteve, 34
Valencia, Valencia 46004 Spain