Revista impresa AU abril 2021
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de abril de 2021.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de abril de 2021.
Dansa València nos sirve piezas de dos coreógrafos con Premio Nacional de Danza, Israel Galván y Daniel Abreu, y el estreno absoluto de "Soledad", de Titoyaya Dansa.
Tragicomèdia irreverent de Borja López Collado amb tres actors impressionants: Carles Sanjaime, Gloria Román i Bruno Tamarit.
La Prima y San sin pelos en la lengua, directas y contundentes, Falso Ídolo les da la pista y ellas hacen el resto.
Son siete días de proyecciones, mesas redondas y encuentros con creadores de series españolas muy reconocidas.
La Prima y San sin pelos en la lengua, directas y contundentes, Falso Ídolo les da la pista y ellas hacen el resto.
El grup compta amb una gran varietat d’influències que van des del jazz tradicional fins als sons més experimentals.
Las canciones cortas, melodías pegadizas y guitarras eléctricas de Alberto Montero sonarán en La Pèrgola de La Marina.
Amb format de concert-documental, es conjugarà la projecció d’escenes del documental "No s’apaguen les estreles" amb les cançons de Xavi Sarrià.
El passat 26 de març publicaren l’EP David Simon en el que homenatgen un dels creadors de ficció televisiva més interessants dels últimes anys.
En abril, el Dansa València nos sirve piezas de dos coreógrafos con Premio Nacional de Danza, Israel Galván ("Amor bujo") y Daniel Abreu ("El hijo") y el estreno absoluto de "Soledad", de la compañía valenciana Titoyaya Dansa, un proyecto que pone el foco en un problema social extendido: la soledad no deseada. Mismo tema que gobierna en "Kenophobia" de Osa+Mujika, cuyo título hace referencia al miedo al vacío, estrechamente relacionado con el miedo a la soledad.
Coneixerem a una divertidíssima família i els problemes que afecten els seus membres.
Tragicomèdia irreverent de Borja López Collado amb tres actors impressionants: Carles Sanjaime, Gloria Román i Bruno Tamarit.
Yllana, unos genios en eso del humor y el teatro.
El valor de lo cotidiano en historias protagonizadas por personas del todo anónimas, pero a la vez muy cercanas.
Mediante un soliloquio, la obra reflexiona sobre la vida de Miguel Hernéndez a nivel más íntimo, dejando en un segundo plano el aspecto político del personaje.
El proyecto Fragments saldrá adelante en marzo con un taller, dos exposiciones en el MuVIM y cuatro vídeoconferencias.
A Tamara li apassiona fer productes personalitzats, mesclar imatges amb retallades plàstiques fusionant materials impossibles.
El fenoll, tot i que és una herba eminentment aromàtica, la trobem també en un plat emblemàtic de Polinyà de Xúquer, la fenollada.
Un espacio precioso que aúna dos experiencias, la visita turística y la cata de productos.
Son siete días de proyecciones, mesas redondas y encuentros con creadores de series españolas muy reconocidas.
Una joven prometedora es el primer trabajo largo tras la cámara de la actriz Emerald Fennell.
Si por algo destaca "Otra ronda" es por su profunda humanidad y "Guerra de mentiras" retrata como la política se ha convertido en un ejercicio de absoluta desvergüenza.
"Un efecto óptico" es un delicioso juego con la cámara y el espectador; "El horizonte" provoca un terremoto de sensaciones que nos conduce en un paseo por nuestra propia memoria.
Thomas Vinterberg vuelve a sacar el lado más oscuro de la sociedad danesa.
El Centre del Carme despliega fotos originales, entretenidas y accesibles que invitan a ver situaciones familiares de una manera diferente y a reírse de uno mismo. Tan british i tan universales a la vez, como los inigualables Monty Python. Martin Parr cultivó el humor en sus imágenes en una época en la que la fotografía estaba copada por el drama, pero siempre sobre un trasfondo de crítica social, ya sea al consumismo desmedido, a las clases medias ambiciosas que surgieron del tacherismo o al stablishment británico.
Las Células son las obras más conocidas del franco-israelí Absalon.
Expressionisme tenebrós de cromatisme bàsic, quasi abstracte, que parla del dolor que comporta patir un avortament.
La UPV acoge la mayor exposición realizada en España sobre la historia de la imagen digital, las consolas y los videojuegos.
Ibán Ramón va improvisar dissenys durant el confinament alhora que la situació evolucionava i els cartells resultants hui formen part de "Proposters".
Seixanta artistes reivindiquen, a través de les seues imatges, la defensa de la naturalesa i la sostenibilitat.
Tres artesans de la cartografia que han tret endavant una magnífica col·lecció de mapes.
Hablamos con el director bilbaíno Enrique Urbizu sobre la última producción de Movistar+, que el viernes 26 se estrena como miniserie de cinco episodios para su plataforma de video bajo demanda y como largometraje para las salas de cine.
Hablamos con la guionista de "El demonio entre las piernas", una propuesta inusual dentro de la oferta cinematográfica contemporánea.
Parlem amb els autors de llibre "La València contada" sobre les particularitats històriques, socials i culturals de la ciutat de València.
Sala Russafa celebra diez años reponiendo la primera obra que acogió, "7 reinas". Hablamos con su director, Chema Cardeña, sobre la, obra, la sala y su quehacer artístico.
Esta es una receta sencilla y efectiva que depende fundamentalmente de la materia prima, cuanto mejor sea la horchata, mejor saldrá la tarta.
Esta tarta me recuerda a las pelis de los años sesenta, a un bar de carretera donde los protas toman una tarta de queso y un batido de chocolate.
Treinta y tres posibilidades distintas de hamburguesas gourmet con auténtico sabor a Estados Unidos.
La cerámica valenciana más auténtica, pequeñas y grandes maravillas en la tienda de la ilustradora Cecilia Plaza o el interesante Museo del Corpus Cristi.
Un paseo donde tomar una (o varias) copas, tapear alcachofas a la plancha como en casa, degustar un buen menú vegetariano y coronarlo con un éclair relleno de crème brûlée.
La imponente Biblioteca Municipal nos da la bienvenida a una zona que guarda muchas sorpresas: una librería especializada en viajes, el interesante Museo y Colegio de Arte Mayor de la Seda...
Visitamos un almacén donde el Ratoncito Pérez guarda los dientes de todos los niños del mundo y a dos lutiers en plena faena, conocemos cómo son las neveras para hacer madurar la carne...
Podemos degustar delicias de Brasil, marisco fresco, cocina asiática o las tapas de toda la vida, comprarnos una joya única o una mochila hecha a mano y ver una buena obra de teatro.
Un cómic sobre el calvario que tuvo que sufrir el ex jugador de baloncesto Iñaqui Zubizarreta durante su infancia.
Altarriba y Keko dibujan un cuadro desolador sobre el ejercicio político en España vacío de acción.
La más célebre novela de Kurt Vonnegut hecha cómic por Albert Monteys.
El desvanecimiento de una forma de vida anclada en la tierra y en la comunidad explicado en un gran reportaje gráfico por el gran maestro del género, Joe Sacco.
Jim Jones. Prodigios y milagros de un predicador apocalíptico (Jim Jones), Desde la trinchera: mirobatallas feministas (Laura Martínez), La ciencia de las Especias (Stuart Farrimond), El diablo tras en el jardín (Ginés S. Cutillas), Los ojos cerrados (Edurne Portela), Cien noches (Luisgé Martín) y La facultad de sueños (Sara Stridsberg).
De piedra y hueso (Bérengère Cournut), Páradais (Fernanda Melchor), No hay bestia tan feroz (Edward Bunker), La escritura indómita (Mary Oliver), Les espines del peix (Josep Colomer), Mentes insanas (Brigitte Vasallo) y El mundo no es como crees (El Orden Mundial).
Ultrarracionalismo (Ismael Crespo Amine y José Carlos Cañizares Gaztelu), El leopardo de las nieves o la promesa de lo invisible (Vincent Munier), El leopardo de las nieves (Sylvain Tesson), Una familia en Bruselas (Chantal Akerman), Gordo de feria (Esther García Llovet), Ars Libri (Juli Capilla), Una chica es una cosa a medio hacer (Eimear McBride), Las ciudades evanescentes (Ramón Lobo), Abrir el melón (June Fernández) y Un sonido atronador (Ray Bradbury).
Pánico al amanecer (Denneth Cook), Los llanos (Federico Falco), Anhelo de raíces (May Sarton), Jenisjoplin (Uxue Alberdi), Panza de burro (Andrea Abreu) y Cómo hemos cambiado (Juan Sanguino).
El hombre sin amor (Eduard Limónov), Comunismo de lujo totalmente automatizado (Aaron Bastani), En el camino con Bob Dylan (Suze Rotolo), Los secretos de las brujas (Elsa Whyte, Julie Légère y Laura Pérez), El síndrome Woody Allen (Edu Galán) y No digas nada (Patrick Radden Keefe).
"Revancha", la novela más punk que vas a leer en tiempo, y un emocionante repaso autobiográfico de Juanjo Saéz llamado "Para los míos". Además, los discos de Samuel Reina, Tronco y Lewis Ofman.
Un interesantísimo estudio para conocer la influencia de la religión en la música rock y un viaje a la costa oeste americana en la década de los 70.
75 ilustres nombres de la escena valenciana de todos los tiempos se pasean en "Historia del pop rock valenciano".
"Cuando lo sugerente se hace evidente" es la autobiografía de un niño que con los años acabó en España y muy ligado a la escena musical.
Adrian Tomine repasa su trayectoria, desde que era un niño que soñaba con ser dibujante famoso, y Elena Medel habla en su novela sobre la familia, los cuidados y la precariedad heredada desde el punto de vista femenino.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de abril de 2021.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de marzo de 2021.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de febrero de 2021.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de enero de 2021.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de diciembre de 2020.