Revista impresa AU febrero 2021
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de febrero de 2021.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de febrero de 2021.
"El problema de haber nacido" es una invitación para que reflexionemos sobre cómo organizamos el mundo.
Matarile Teatro nos invita a explorar lo extraordinario en un espectáculo de mucha fuerza visual.
Naturaleza y retrato de las relaciones y dinámicas familiares con Verónica Forqué.
Cinquanta propostes poètiques locals i nacionals que posen l’ull en l’emergència climàtica.
ue nadie espere teatro lineal construido sobre texto escrito, Matarile Teatro hace otra cosa, no cuenta historias, más bien estimula emociones superponiendo distintos elementos: danza, actores, parlamentos, instalaciones… En Daimon y la jodida lógica desfilan nueve actores (entre ellos, un zancudo con nariz de Pinocho) que nos invitan a salir de la “jodida lógica” para explorar lo extraordinario, aterrador y fascinante al mismo tiempo, en un espectáculo de mucha fuerza visual.
Eva Zapico ens parla de un dels primers comerciants d’éssers humans que s’encarrega d’abastir els zoològics humans.
Naturaleza y retrato de las relaciones y dinámicas familiares con Verónica Forqué.
Una experiencia escénica diferente que nace de las conversaciones surgidas entre todas las intérpretes.
David Bowie o el pop espanyol dels vuitanta donen vida a aquesta obra-concert.
España es el primer país donde se verá Trigo sucio de David Mamet tras su estreno mundial en Londres protagonizado por John Malkovich.
"14 días, 12 noches" es un drama donde la forma se impone sobre un fondo y "Nuevo orden" alimenta un miedo a lo impredecible que va conquistando el corazón del espectador.
Cicle dedicat a l'obra completa d'un dels directors espanyols més universals, Luis Buñuel.
La selecció de pel·lícules aborda l'arquetip de la dona fatal, tan estés en el cine al llarg de les dècades.
Stéphane Demoustier nos habla de la distancia entre generaciones y de la falta de comprensión que hay entre ellas.
El director georgiano Zaza Urushadze se inspira en hechos reales para contarnos una historia de superación frente a los prejuicios.
Cinquanta propostes poètiques locals i nacionals que posen l’ull en l’emergència climàtica.
En la dècima edició d'Hostes participen Òscar Briz, Albert Sanz i Javier Colina, Andreu Valor, Efrén López i Kelly Thomà...
Noves propostes innovadores que posen el focus en la hibridació de llenguatges, el procés creatiu i la participació pública.
Descobriu com les artistes d’ara li reten homenatge a científiques d’ahir.
Teresa i Miquel són els creadors de Cèrcol, una cooperativa que produeix arròs d’una manera sostenible i amb un preu just per al llaurador.
Parlem amb els autors de llibre "La València contada" sobre les particularitats històriques, socials i culturals de la ciutat de València.
Sala Russafa celebra diez años reponiendo la primera obra que acogió, "7 reinas". Hablamos con su director, Chema Cardeña, sobre la, obra, la sala y su quehacer artístico.
Parlem amb Pau Pons, actriu, creadora i cofundadora de la companyia valenciana Pont Flotant, sobre l'obra que estrena al Teatre Micalet, "Família normal".
Juanma Bajo Ulloa reflexionó en los cines Lys sobre "Baby", su último trabajo que se mueve desde los márgenes.
"El arte de volver" es la opera prima del director madrileño Pedro Collantes y se estrena este viernes 11/12 en salas de cine para contarnos la historia de Noemí, una chica que vuelve a su ciudad natal después de varios años viviendo en Nueva York.
The Liminal arma su primera exposición colectiva con obra de María Zárraga, Natuka Honrubia...
El Museu de Belles Arts de València vol que coneguem més facetes de Joaquín Agrasot, a banda del costumisme pel qual se'l reconeix.
La vinculación entre música y expresión plástica ha sido una constante en el mundo del arte y la obra de Agustín Esteso no es una excepción.
Paisajes de Rosa Torres, abstractos y sintéticos, compuesto con formas, colores, líneas y capas.
La muestra se inspira en una exposición del arquitecto Peter Eisenman que reivindicaba la importancia de la maqueta en la arquitectura.
"Satèl·lits", que tracta la importància de les noves tecnologies a la nostra societat, s’ha convertit en una mena de disc d’anticipació!
Els Manel passen del pop contemporani característic del seu so a l’electrònica, l’R&B i el hip-hop, amb samples de clàssics de la música catalana.
L’energia synthpop característica de la banda d’Oriola, amb ritmes ràpids i guitarres rugidores.
Temas inéditos que juegan con la poesía de Lorca, el jazz, la música mediterránea y el folklore español.
Treinta y tres posibilidades distintas de hamburguesas gourmet con auténtico sabor a Estados Unidos.
Al mal tiempo, buena pizza. Y ninguna como la de La Búfala.
Gazpacho manchego de alcachofas, una receta vegetariana de lo más sabrosa.
Lo mejor de su carta: solomillo de ternera con salsa yakiniku y bogavante kimizu-yuzu con huevas de salmón y bearnesa japonesa.
Un paseo donde tomar una (o varias) copas, tapear alcachofas a la plancha como en casa, degustar un buen menú vegetariano y coronarlo con un éclair relleno de crème brûlée.
La imponente Biblioteca Municipal nos da la bienvenida a una zona que guarda muchas sorpresas: una librería especializada en viajes, el interesante Museo y Colegio de Arte Mayor de la Seda...
Visitamos un almacén donde el Ratoncito Pérez guarda los dientes de todos los niños del mundo y a dos lutiers en plena faena, conocemos cómo son las neveras para hacer madurar la carne...
Podemos degustar delicias de Brasil, marisco fresco, cocina asiática o las tapas de toda la vida, comprarnos una joya única o una mochila hecha a mano y ver una buena obra de teatro.
A espaldas de La Lonja de la Seda correteamos curiosas por la calle Drets, que ya merecería un puesto de relumbrón en el callejero valenciano solamente por dar cobijo a la tienda más antigua de Valencia, la Tienda de Ollas de Hierro.
Roca vuelve a construir una historia costumbrista anclada en la memoria. De nuevo, magistral.
Moderna de Pueblo retrata la sociedad occidental de hoy en día y lo que supone moverse en ella para una mujer.
Una bella historia de intriga, fantasía y onirismo de fuerte mensaje ecológico
Javier de Isusi nos cuenta los últimos días de Oscar Wilde enfangado en la Francia de finales del siglo XIX.
Ultrarracionalismo (Ismael Crespo Amine y José Carlos Cañizares Gaztelu), El leopardo de las nieves o la promesa de lo invisible (Vincent Munier), El leopardo de las nieves (Sylvain Tesson), Una familia en Bruselas (Chantal Akerman), Gordo de feria (Esther García Llovet), Ars Libri (Juli Capilla), Una chica es una cosa a medio hacer (Eimear McBride), Las ciudades evanescentes (Ramón Lobo), Abrir el melón (June Fernández) y Un sonido atronador (Ray Bradbury).
Pánico al amanecer (Denneth Cook), Los llanos (Federico Falco), Anhelo de raíces (May Sarton), Jenisjoplin (Uxue Alberdi), Panza de burro (Andrea Abreu) y Cómo hemos cambiado (Juan Sanguino).
El hombre sin amor (Eduard Limónov), Comunismo de lujo totalmente automatizado (Aaron Bastani), En el camino con Bob Dylan (Suze Rotolo), Los secretos de las brujas (Elsa Whyte, Julie Légère y Laura Pérez), El síndrome Woody Allen (Edu Galán) y No digas nada (Patrick Radden Keefe).
Dolça introducció al caos (Marta Orriols), Algunas cosas oscuras y peligrosas (Servando Rocha), Y ahora yo qué hago (Andreu Escrivá), No hay manera de escapar (Boris Vian), Como polvo en el viento (Leonardo Padura) y El desafortunado (Ariel Magnus).
Un amor (Sara Mesa), Almáciga (María Sánchez), La Mujer Desnuda (Armonía Somers), Panóptico (Jeremy Bentham / Michel Foucault), Civilitzacions (Laurent Binet) y Los chicos de la Nickel (Colson Whitehead).
75 ilustres nombres de la escena valenciana de todos los tiempos se pasean en "Historia del pop rock valenciano".
"Cuando lo sugerente se hace evidente" es la autobiografía de un niño que con los años acabó en España y muy ligado a la escena musical.
Adrian Tomine repasa su trayectoria, desde que era un niño que soñaba con ser dibujante famoso, y Elena Medel habla en su novela sobre la familia, los cuidados y la precariedad heredada desde el punto de vista femenino.
Un fascinante relato sobre las guitarras Gibson y Fender, y un libro que defiende la siesta como vicio y placer hedonista.
Como compositor y frontman de Sidonie, Marc Ros ya nos había descubierto que se le dan muy bien las letras.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de febrero de 2021.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de enero de 2021.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de diciembre de 2020.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de noviembre de 2020.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de octubre de 2020.