Revista impresa AU enero 2021
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de enero de 2021.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de enero de 2021.
Tertúlies literàries centrades en els delictes d’odi i la seua complicada relació amb la llibertat d’expressió.
Una pieza de Adrián Bellido que le da vueltas a la maternidad y a la paternidad.
Pequeño concierto acústico del vocalista de Marea junto a Juanito de Bocanada y El Pete.
Nova edició del certamen Dona i cinema que té per objecte visibilitzar l’obra de les dones directores en la indústria audiovisual.
Llega en enero a Ultramar "Los niños que pronto dejarán de serlo", de la compañía Hilo Inconexo, una pieza que le da vueltas a la maternidad y a la paternidad en un momento en que la sociedad empieza a replantearse la idea tradicional de familia y la responsabilidad moral de la crianza de los hijos.
La nostra societat veu com arriba l'extinció de l'espècie humana i els nostres protagonistes són els únics que sobreviuen!
La bellesa pot ser una actitud política, una eina que ens faça reflexionar i combatre els cànons estètics superficials.
Un conflicto de género provocado por el contraste entre la verdadera identidad sexual y la necesidad de guardar las apariencias.
Sis personatges van entreteixint una apassionant teranyina de relacions durant els anys de l’ocupació nazi de Dinamarca.
Una crítica a l'individualisme i a la competitivitat malaltissa de Jordi Galceran.
Pequeño concierto acústico del vocalista de Marea junto a Juanito de Bocanada y El Pete.
El seu 9é LP manté la seua identitat, que està basada en la simplificació, la senzillesa i la diversitat de ritmes i estils.
Escoltarem encanteris electrònics en bucle i aqueixa essència tan tel·lúrica en la veu de Maria Arnal.
"El profesor de persa" desprende un aroma a copia del que no consigue desprenderse y "Hope" es un análisis minucioso de las relaciones de pareja.
Nova edició del certamen Dona i cinema que té per objecte visibilitzar l’obra de les dones directores en la indústria audiovisual.
Se celebran las imágenes del que fuera uno de los creadores más sorprendentes y creativos del cine.
El cine de Martin Provost quizá no ofrezca grandes sorpresas formales, pero ofrecen relatos bien narrados.
En la dècima edició d'Hostes participen Òscar Briz, Albert Sanz i Javier Colina, Andreu Valor, Efrén López i Kelly Thomà...
Tertúlies literàries centrades en els delictes d’odi i la seua complicada relació amb la llibertat d’expressió.
Un projecte familiar que ofereix una alternativa sostenible, alimentació saludable i amb el mínim plàstic possible.
Un salida en bici para conocer la Casa de la Demanà en El Saler y rematar la escapada comiendo en una preciosa alquería.
En AU seguimos convencidos de que, si hay que comprar, hay que hacerlo en tienditas de barrio.
Una delícia d’exposició amb algunes de les figures més rellevants de la història espanyola (i mundial) més recent.
Un recorrido de Paul Antón que representa la evolución del habitar.
Asunción Molinos Gordo reivindica la figura de l’agricultor com a intel·lectual, com a productor de coneixement.
Diferentes formas de encarar el arte del cartelismo, desde lo gráfico, la ilustración manual o digital, el collage, la fotografía o la composición tipográfica.
Adivinem formes i textures de la naturalesa, figuratives però irreconeixibles, inasibles.
Parlem amb Pau Pons, actriu, creadora i cofundadora de la companyia valenciana Pont Flotant, sobre l'obra que estrena al Teatre Micalet, "Família normal".
Juanma Bajo Ulloa reflexionó en los cines Lys sobre "Baby", su último trabajo que se mueve desde los márgenes.
"El arte de volver" es la opera prima del director madrileño Pedro Collantes y se estrena este viernes 11/12 en salas de cine para contarnos la historia de Noemí, una chica que vuelve a su ciudad natal después de varios años viviendo en Nueva York.
Iris es una joven que tiene un sueño, convertirse en artista fallera. Este es el argumento del documental de Nacho Ruipérez que se estrena el martes 8/12 dentro del festival Cinema Jove.
Hablábamos con Llandó para qué nos de algunas claves de esta producción que se proyectará en Valencia este martes 8/12 a las 18h. dentro de las sesiones especiales de la 35ª edición del festival Cinema Jove.
Gazpacho manchego de alcachofas, una receta vegetariana de lo más sabrosa.
Lo mejor de su carta: solomillo de ternera con salsa yakiniku y bogavante kimizu-yuzu con huevas de salmón y bearnesa japonesa.
“Cool jerk” de The Capitols nos pondrá en órbita para disfrutar de esta receta tan equilibrada y fácil de preparar.
Menú degustación sublime basado en productos de temporada, carnes maduradas, pescados salvajes y mariscos.
Un poquito de reggae para preparar esta receta no nos vendrá mal, ¿qué tal si escuchamos a Desmond Dekker y su Israelites?
Un paseo donde tomar una (o varias) copas, tapear alcachofas a la plancha como en casa, degustar un buen menú vegetariano y coronarlo con un éclair relleno de crème brûlée.
La imponente Biblioteca Municipal nos da la bienvenida a una zona que guarda muchas sorpresas: una librería especializada en viajes, el interesante Museo y Colegio de Arte Mayor de la Seda...
Visitamos un almacén donde el Ratoncito Pérez guarda los dientes de todos los niños del mundo y a dos lutiers en plena faena, conocemos cómo son las neveras para hacer madurar la carne...
Podemos degustar delicias de Brasil, marisco fresco, cocina asiática o las tapas de toda la vida, comprarnos una joya única o una mochila hecha a mano y ver una buena obra de teatro.
A espaldas de La Lonja de la Seda correteamos curiosas por la calle Drets, que ya merecería un puesto de relumbrón en el callejero valenciano solamente por dar cobijo a la tienda más antigua de Valencia, la Tienda de Ollas de Hierro.
Javier de Isusi nos cuenta los últimos días de Oscar Wilde enfangado en la Francia de finales del siglo XIX.
Una bella historia de intriga, fantasía y onirismo de fuerte mensaje ecológico
Cuando el fútbol aún no engranaba la maquinaria capitalista que hoy lo ha triturado hasta dejarlo en los huesos.
Don Rogelio J. sigue explorando mundos distópicos en la editorial Autsaider.
Flavita Banana practica un humor gráfico tan fino como contundente, ese que requiere unos segundos de reflexión.
Pánico al amanecer (Denneth Cook), Los llanos (Federico Falco), Anhelo de raíces (May Sarton), Jenisjoplin (Uxue Alberdi), Panza de burro (Andrea Abreu) y Cómo hemos cambiado (Juan Sanguino).
El hombre sin amor (Eduard Limónov), Comunismo de lujo totalmente automatizado (Aaron Bastani), En el camino con Bob Dylan (Suze Rotolo), Los secretos de las brujas (Elsa Whyte, Julie Légère y Laura Pérez), El síndrome Woody Allen (Edu Galán) y No digas nada (Patrick Radden Keefe).
Dolça introducció al caos (Marta Orriols), Algunas cosas oscuras y peligrosas (Servando Rocha), Y ahora yo qué hago (Andreu Escrivá), No hay manera de escapar (Boris Vian), Como polvo en el viento (Leonardo Padura) y El desafortunado (Ariel Magnus).
Un amor (Sara Mesa), Almáciga (María Sánchez), La Mujer Desnuda (Armonía Somers), Panóptico (Jeremy Bentham / Michel Foucault), Civilitzacions (Laurent Binet) y Los chicos de la Nickel (Colson Whitehead).
Había muchas razones por las que acercarse a la autobiografía de Woody Allen...
"Cuando lo sugerente se hace evidente" es la autobiografía de un niño que con los años acabó en España y muy ligado a la escena musical.
Adrian Tomine repasa su trayectoria, desde que era un niño que soñaba con ser dibujante famoso, y Elena Medel habla en su novela sobre la familia, los cuidados y la precariedad heredada desde el punto de vista femenino.
Un fascinante relato sobre las guitarras Gibson y Fender, y un libro que defiende la siesta como vicio y placer hedonista.
Como compositor y frontman de Sidonie, Marc Ros ya nos había descubierto que se le dan muy bien las letras.
Un relato en el que narra episodios del underground neoyorquino con una sencillez y humildad abrumadora.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de enero de 2021.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de diciembre de 2020.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de noviembre de 2020.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de octubre de 2020.
Aquí podrás leer la edición impresa de Agenda Urbana de marzo de 2020.