
Desde Atelier ONGD hemos organizado las III Jornadas Internacionales Mujeres, Derechos Humanos y Paz en Colombia, que se celebrarán los días 19, 20 y 21 de febrero de 2016 en València. Las Jornadas girarán en torno a los avances del proceso de paz de Colombia y los derechos de las víctimas del conflicto armado a la Verdad, Justicia, Reparación y garantías de No Repetición; contando con ponentes de reconocimiento internacional.
El programa completo lo puedes ver en el siguiente enlace a nuestra página Web, donde también encontrarás el formulario de inscripción y la dirección a la que hay que remitirlo -la inscripción es totalmente gratuita-: http://mesadeapoyo.com/iii-jornadas/
El programa del sábado 20 de febrero:
Colegio Mayor Rector Peset. Salón de Actos. Pl. del Forn de S. Nicolau, 4.
09,30-10,00h: Los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y a
las garantías de no repetición. Conferencia Introductoria de la Jornada.
Mercedes Hernández. Jurista. Experta en DD.HH, Género y Violencia de Género Asociación de Mujeres de Guatemala, AMG.
10,00-11,45h: Verdad y memoria.
Presenta y modera: Maite Parejo, Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).
10,00-11,00h: Mesa de Ponentes:
• Esther María Gallego Zapata (Ruta Pacífica de las Mujeres). Colombia.
• Nancy Prada, Responsable de Género del Centro Nacional de Memoria Histórica
(CNMH) (Colombia).
• Betty Puerto Barreda, Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas en
España.
11,00-11,45h: Debate.
11,45-12,00h: Pausa-café.
12,00-14,00h: Justicia para las víctimas de violencia sexual.
Presenta y modera: Charo Altable, Mujeres de Negro.
12,00-12,30h: Conferencia Introductoria a la temática “Justicia para las víctimas de violencia sexual”
Daniela Kravetz. Jurista experta en legislación penal internacional, derechos humanos y justicia de género.
12,30-13,15h: Mesa de Ponentes:
• Claudia Mejía Duque. Sisma Mujer. Colombia.
• Beatriz Quintero, Red Nacional de Mujeres. Colombia.
• Teresa Fernández Paredes, Abogada. Women’s Link Worldwide.
13,15-14h: Debate.
14,00-15,30h: Pausa.
15,30-17,15h: Refugiadas de Colombia en España: defensoras de DD.HH, actoras de
paz.
Presenta y modera: Sagrario Losada, Grupo Mujer de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).
15,30-16,15h: Mesa de ponentes:
• Situación de las refugiadas de Colombia en España. Elena Mut Montalvá. Profesora de
la Universitat de València.
• Presentación de la Asociación La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y
Migradas en España. Alba Teresa Higuera Buitrago, Coordinadora.
• Propuestas para la paz en Colombia: Maria Nancy Valencia Rodas.
16,15-17,00h: Debate.
17,00-17,30h: Pausa-Café
17,30-19,30h: Reparación y garantías de no repetición: procesos de reparación
colectiva.
Presenta y modera: Macu Gimeno. Portavoz y Coordinadora del Área de la Mujer.
Intersindical Valenciana.
17,30-18,45h: Mesa de Ponentes:
• Mª Eugenia Morales Castro, Directora Técnica de Reparación de la Unidad de Víctimas
del Gobierno de Colombia.
• Mª Solángel Mosquera Lloreda, Asociación de Mujeres Campesinas, Indígenas y Negras de Colombia (ANMUCIC).
• Gloria Amparo Suárez, Organización Femenina Popular (OFP).
• Leonora Castaño Cano, Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas en
España.
18,45-19,30h: Debate.
19,30-20,00h: Lectura de Comunicaciones dirigidas a las III Jornadas.
20,00-20,15h: Lectura y aprobación de Comunicado de prensa de las III Jornadas.