
La exposición traza, a través de 148 fotografías, un extenso recorrido por la dilatada trayectoria fotoperiodística de Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía 2009, que se inicia en Centroamérica en 1984 y se extiende, de manera ininterrumpida, hasta hoy. El Museu Valencià d’Etnologia inaugura esta exposición, producida por la Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y organizada con motivo de la concesión del Premio Nacional de Fotografía 2009 otorgado por el citado ministerio a Gervasio Sanchez. La muestra presenta la larga travesía de más de 25 años de obstinado trabajo en numerosos escenarios bélicos y posbélicos de América Latina, Europa, Asia y África; lugares que desvelan la crudeza de nuestro tiempo y en los que languidecen, injustamente olvidadas, las víctimas de la barbarie.
La exposición se compone de 148 fotografías, a color y en blanco y negro, que se ordenan de forma cronológica, a través de un recorrido vertebrado en cinco grandes bloques temáticos:
- América Latina
- Balcanes
- África
- Vidas minadas
- Desaparecidos
Además, la muestra incluye 8 murales con cerca de 100 retratos de personas directamente afectadas por algunas de las realidades documentadas por Gervasio Sánchez: víctimas de mutilaciones y ex niños soldado, ambos en Sierra Leona, y víctimas de minas antipersona y familiares de personas desaparecidas en diversos países del mundo.
Museu Valencià d'Etnologia Ciutat Vella
46003 Valencia