REVISTA IMPRESA AU ABRIL 2018
Ací podràs llegir l'edició d'abril de 2018 en format imprés.
Ací podràs llegir l'edició d'abril de 2018 en format imprés.
Sus estudios sobre las formas o el color hicieron de Ródchenko uno de los líderes de una vanguardia efímera.
Moby Dick de Herman Melville se hace carne y hueso con el gran Josep María Pou.
El Festival de las vueltas llega con la clara intención de despertar (o aumentar) las ganas de recorrer mundo.
Micah P. Hinson actuará en solitario, tan solo acompañado por su guitarra.
Dieciocho añitos para una de las citas en torno al cortometraje decanas de nuestra ciudad.
Heartstone nos propone una reflexión sobre la amistad y la pérdida de la inocencia.
Ai Weiwei se pone tras la cámara para relatarnos el drama de la inmigración.
Decir Wim Wenders es mencionar a uno de los grandes nombres del cine contemporáneo.
Alfaro es reinterpreta a Sangre en los surcos, un àlbum al que ha regravat les seues millors cançons suprimint tot artifici.
Des de Granada a Pamplona, un viatge pel panorama musical independent espanyol amb bandes extraordinàries.
Micah P. Hinson actuará en solitario, tan solo acompañado por su guitarra.
Una programació centrada en els intèrprets i les compositores joves.
Rueda VLC es principalmente un festival de cine que proyectará metrajes dedicados a la bicicleta y a la cultura ciclista.
El Festival de las vueltas llega con la clara intención de despertar (o aumentar) las ganas de recorrer mundo.
Esta edición se dedica a concienciar sobre la necesidad de crear barrios sostenibles.
Desembarca en el Principal una de las grandes novelas de la literatura universal. Moby Dick de Herman Melville se hace carne y hueso con el gran Josep María Pou, que interpreta la adaptación de Juan Cavestany bajo la dirección de Andrés Lima. El cuadrado no puede ser más perfecto. Melville publicó Moby Dick en 1850 basándose en sus experiencias en alta mar enrolado en un barco ballenero, Cavestany empezó a adaptar el texto casi por impulso en 2015 y Lima, uno de los grandes directores de la escena española, se avino a comandar la historia sobre la obsesión suicida del capitán Ahab.
Aquesta Celestina pretén aproximar els valors essencials de l'obra de Fernando de Rojas a la sensibilitat del públic actual.
Aquest xou fa realitat el desig dels fans de gaudir en un mateix espectacle de les millors escenes d'Yllana.
Reflexió sobre l'educació i el paper dels pares, dels avis, dels mestres i dels fills en el procés d'aprenentatge.
Una comèdia francesa de moltíssim èxit que ara ens arriba per primera vegada feta a València i en valencià.
Chema Cardeña dirigeix l’obra en la qual, acompanyat de música en directe, l’escenari se trasforma en un tauler d’escacs.
Sus estudios sobre las formas o el color hicieron de Ródchenko uno de los líderes de una vanguardia efímera.
Un recorrido por los últimos nueve años de la carrera artística de Okuda en forma de exposición.
Florian Tomballe nos ofrece una propuesta abstracta como representación de la anatomía humana.
Cazadores és un dels projectes que Pepita Lumier va presentar en la passada edició del Drawing Room de Madrid.
Un icono del arte del siglo XX, atrevido, comprometido con los problemas de su época, político a su manera, contradictorio y absolutamente moderno.
Dulces, nuevo bares a punta pala, trajes de fallera y la mítica Casa Montaña en una calle paralela a la costa que se vuelve aún más atractiva durante la Semana Santa.
Librerías, camisetas, bandas de música y cócteles en una calle que hace barrio como pocas en València ¡Nos damos una vuelta!
La calle sueca es una de las arterias del organismo vivo que es Russafa, aunque muchos vecinos afirman que ahora el trasiego es nocturno en lugar de diurno.
Una calle en la que se mezclan los sabores de la tradición genuinamente valenciana, con los asiáticos que llegan de Oriente.
Acompañamos esta receta con un tema de The Smashing Pumpkins, Bullet with butterfly wings.
En la barra, el incomparable embutido, su exquisito “moje”, los mejores boquerones en vinagre...
Una receta de origen portugués económica y tan simple como espectacular.
Receta simple, pero rica, rica, sobre todo si conseguimos que el tomate se nos quede bien trabadito.
El Celler del Tossal solo quiere ofrecer buen vino y buena comida y, sin más pretensión, consigue impactar.
McKean consigue en esta narración gráfica llegar a la universalidad de la experiencia a través de los recuerdos más íntimos de un ser humano.
Ximo Abadía dibuja elegante y metafórico una historia olvidada pero muy cercana.
Entre tots construirem un somni, una bona història jugant per torns les cartes que tenim a la mà.
Códigos y encriptamientos bailan al son de la creación desfigurada de sus letras.
El protagonista indiscutible de la tira cómica de 157ofgemma salta de las redes sociales al papel.
Sexismo cotidiano (Laura Bates), Leonora Carrington. Una vida surrealista (Joanne Moorehead), Relatos (Patricia Highsmith), Atlas de una pasión esférica (Toni Padilla), Cuadernos de Kabul (Ramón Lobo) y ¡Come y ponte en forma! (Ramón de Cangas Morán).
Un petit pais (Gaël Faye), Una mujer desposeída (Shobha Rao), Mejor la ausencia (Edurne Portela), Parece mentira (Juan del Val), La nueva mujer (VV.AA.), David Hockney. Love life (Jean Frémon) y Come bien hoy, vive mejor mañana.
Mundo es (Andrés Trapiello), Vernon subtex 3 (Virginie Despentes), Grandes artistas modernos AZ (Andy Tuohy y Christopher Masters), Obra completa 1. Poesía (Elizabeth Bishop), Apegos feroces (Vivian Gornick) y La última pinutra de Sara de Vos (Dominic Smith).
Black friday (Antoni Rubio), 4 3 2 1 (Paul Auster), Momentos de visión (Kenneth Clark), Mujer en punto cero (Nawal El Saadawi), El eco de los disparos (Edurne Portela) y Los mercaderes (Ana María Matute).
Más allá del invierno [Isabel Allende], Yo también soy una chica lista [Lucía Lijtmaer], En éxtasis [Joan M. Oleaque], El ferrocarril subterráneo [Colson Whitehead], Fotografía en España [Carmelo Vega], Una música prodigiosa [Mitch Albom]...
El rock patrio tiene algunos nombres escritos en mayúsculas y uno de ellos es el de Sabino Méndez.
Lectura imprescindible para conocer la figura de uno de los músicos de cabecera del rock patrio.
Una de las novelas más originales, desconcertantes y amenas que hemos leído en tiempo.
Un acto de justicia para no dejar en el olvido a una de las bandas malditas de la historia musical inglesa.
Un relato que solo nos ha dejado buenas sensaciones: inconformismo, comprensión y reencuentros familiares.
Charlamos con el realizador francés Xabier Legrand sobre Custodia compartida, un crudo relato que aborda la siempre peliaguda cuestión de la violencia de género.
El pasado verano, el relato de las misteriosas vacaciones de Manuel Bartual fue leído a través de Twitter por cientos de miles de personas hasta convertirse en trending topic mundial. Ahora publica su primera novela, El otro Manuel.
Hablamos con Carla Chillida de mujeres olvidadas, de patriarcado, de capitalismo y de revolución.
Charlamos con Ana Peñas sobre sus últimos trabajos editoriales, En transición (Barlin Libros) y Estamos todas bien (Salamandra Graphic).
Co-fundadora y propietaria de trestaller, nos habla de la "medicina" del arte.
¡Olvídate de la Ibiza de las prohibitivas discotecas y clubes! La mayor de las Pitiusas todavía esconde lugares genuinos donde disfrutar tanto de día como de noche.
Aguas cristalinas de tonalidades esmeraldas, cascadas, cumbres que acechan en el horizonte entre el verdor de la vegetación…
La isla de Rab ofrece magníficos arenales, pueblos marmóreos y una situación estratégica.
Londres es inabarcable en 48 horas, así que nos centraremos en lo imprescindible para que puedas exprimir al máximo tu escapada.
Probablemente sea uno de los lugares más ricos en monumentos e historia de la Comunidad Valenciana.
Ací podràs llegir l'edició d'abril de 2018 en format imprés.
Ací podràs llegir l'edició de març de 2018 en format imprés.
Ací podràs llegir l'edició de febrer de 2018 en format imprés.
Ací podràs llegir l'edició de gener de 2018 en format imprés.
Ací podràs llegir l'edició de desembre de 2017 en format imprés.