El amor como gran metáfora y reflexión de la propuesta. Taiat Dansa ha tejido un patchwork de emociones en «Entrée a dos», presentando tres piezas que exploran la complejidad de las relaciones de pareja, asunto que entronca con preocupaciones artísticas clásicas alrededor del amor y los afectos, unos temas presentes en prácticamente la totalidad de su catálogo coreográfico.
Taiat Dansa, conocida por su diálogo constante entre la danza y otras disciplinas artísticas, desafía las fronteras entre el movimiento y la representación. A pesar de la invisibilidad histórica de la danza en los relatos del arte, existe un hilo conductor que une las artes visuales y la danza: la exploración de los mismos conceptos universales. El amor, el deseo y la relación de pareja son temas que resuenan en todas las expresiones artísticas, desde las esculturas clásicas hasta las coreografías más vanguardistas.
Y ya se sabe. El siglo XIX, con su idealización del amor, vio nacer el ballet romántico, y este se convirtió en el eje central de las historias en desgarradora confesión poética. El siglo XX, con su espíritu de ruptura, trajo consigo la danza moderna y contemporánea, que exploró nuevas formas de representar el amor en escena, alejándose del idealismo romántico y abrazando la realidad del deseo y la conexión humana.
«Entrée a dos» es un tríptico de pasiones, tres dúos que, aunque distintos en su forma, comparten una misma esencia: la exploración del amor a través del cuerpo. No son coreografías interdependientes ni una es continuación de la otra. Son distintas visiones sobre un mismo asunto, en las que cada vez se explora un ángulo distinto. «OTRA CARMEN», «HELENA Y PARIS» y «VENUS» son reinterpretaciones contemporáneas de iconos clásicos, tres encuentros que nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza del amor y el deseo en el siglo XXI. En esta ocasión, además, se realizará un site-specific para el Jardín Botánico de Valencia.