La Fundación Mediterráneo ha inaugurado la exposición Un fondo fotográfico (1905–1934) en torno al fotógrafo Vicente Gómez Novella, un proyecto que saca a la luz un archivo inédito compuesto por más de 250 positivos estereoscópicos sobre placas de vidrio, redescubiertos en 2018 en el ámbito familiar y hasta ahora completamente desconocidos para la historiografía fotográfica. La colección de placas de vidrio muestra escenas captadas en numerosos lugares de la geografía española —València, Madrid, Cedrillas, Teruel, Onda, Alpera, Burgos, Zaragoza, Granada, Sevilla, Segovia, entre otros— así como en distintas localizaciones europeas como los Alpes, Toulouse, Biarritz o Lourdes. Muchas de estas imágenes fueron tomadas durante viajes vacacionales o estancias prolongadas de la familia, como las que recogen la vida cotidiana en El Portet de Moraira o la amplia serie documentada en Cedrillas y Teruel capital, realizada en 1905.
El conjunto fotográfico resulta especialmente valioso no solo por su dimensión estética y compositiva, sino por su testimonio etnográfico y su valor como documento histórico. Las imágenes, en su mayoría costumbristas e intimistas, permiten reconstruir itinerarios familiares, intereses culturales y técnicas fotográficas de la época. Este conjunto documental, excepcional tanto por su calidad técnica como por su variedad temática, nos ofrece una mirada única al paisaje, la vida cotidiana y los retratos sociales de una época marcada por grandes transformaciones. La exposición recorre escenas captadas en Valencia, Madrid, Cedrillas, Teruel, Barcelona, Sevilla, Granada o el sur de Francia, además de retratos de figuras destacadas del primer tercio del siglo XX, abordadas desde una estética muy cuidada. Novella prestaba especial atención a la presentación material de sus obras, empleando papeles texturados, paspartús dobles y cartonajes decorativos como parte esencial de su lenguaje visual.