El Institut València d’Art Modern (IVAM) propone una serie de talleres sobre fanzines a cargo del dibujante, artista gráfico y editor, Martín López Lam, y la ilustradora y autora de cómics, Carlota Juncosa. Los talleres están dirigidos a adultos y a público familiar con motivo de la exposición ‘¡Eso no es cómic! Fanzines: Vanguardia e innovación del cómic en España’.
El 11 de junio el museo organiza un ‘Taller de cómics intensitos’ dirigido a público adulto. Martín López Lam transmitirá métodos sencillos para crear un cómic o cualquier tipo de narración visual. “Queremos mostrar cómo hacer cómics a partir de copiar y alterar otros cómics, introduciendo algún drama aleatorio”, ha explicado López Lam. “Con este ejercicio aprenderemos sobre narración: contar más o menos cosas y como altera la sensación de tiempo dentro de la propia narración”.
Martín López Lam también coordina un taller dirigido a niños y niñas a partir de 5 años el próximo domingo 15 de junio que lleva por título ‘Un perro en una página’. López Lam ha explicado que en este taller “se propone dibujar a partir de las representaciones del mundo animal que aparece en los fanzines de la exposición del IVAM, para que, a través de estas, podamos reflexionar sobre los vínculos que tenemos con los animales en nuestra vida cotidiana y la manera que tenemos de representarlos en la ficción”.
Carlota Juncosa será la encargada de dirigir un taller de meditación y dibujo el próximo 18 de junio en el que se invita al público adulto a dibujar “desde el disfrute, el cariño y la confianza, de manera que esta práctica ayude a superar los bloqueos creativos”, ha comentado Juncosa. Todos los talleres son gratuitos y requieren inscripción previa a través de la web del IVAM.
La exposición ‘¡Eso no es cómic! Fanzines: Vanguardia e innovación del cómic en España’ presenta una panorámica de las nuevas posibilidades expresivas gestadas en el fanzine a través de cerca de 250 obras de más de cuarenta autores. La muestra reúne desde fanzines míticos de los años 70 como ‘La piraña divina’, el primer número del ‘TMEO’ o las primeras publicaciones de origen valenciano, como ‘Ademuz km. 6’.