Cargando Eventos

Fecha

12 noviembre 2024 hasta el 16 febrero 2025

Rosario de Velasco

Desde el martes 12 de noviembre, el público ya puede visitar en el Museo de Bellas Artes de València la exposición dedicada a la pintora figurativa española Rosario de Velasco (Madrid, 1904 – Barcelona, 1991), que redescubre a una de las grandes artistas españolas de la primera mitad del siglo XX, muy vinculada a la Sociedad de Artistas Ibéricos de la que formaron parte, entre otros, Salvador Dalí o Benjamín Palencia. La muestra, organizada por el Museo de Bellas Artes de València y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, está comisariada por Miguel Lusarreta y Toya Viudes de Velasco, sobrina nieta de la artista, y reúne una treintena de pinturas de los años 20 a los 40 del siglo pasado, los primeros y más destacados de su trayectoria artística, y una sección dedicada a su trabajo como ilustradora. Podrá visitarse hasta el 16 de febrero de 2025.

Junto a pinturas conservadas en museos, como su famoso ‘Adán y Eva’ (1932), del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; ’La matanza de los inocentes’ (1936), del Museo de Bellas Artes de València; ’Maragatos’ (1934), del Museo del Traje de Madrid, o ’Carnaval’ (anterior a 1936), del Centre Pompidou de París, se exponen obras guardadas en la familia de la artista y en colecciones particulares, algunas de las cuales se han ido localizando y recuperando con motivo de la muestra.

La búsqueda de obras de la artista que se ha llevado a cabo a través de redes sociales y medios de comunicación ha permitido localizar en colecciones particulares cuadros perdidos, como ‘Cosas’ (1933), ‘Maternidad’ (1933), ‘Gitanos’ (1934) y ‘Pensativa’ (1935), así como varias ilustraciones de libros o un dibujo preparatoria del óleo ‘Carnaval’ (anterior a 1936), pero también descubrir algunas obras de las que no se tenía noticia, como ‘Bodegón con peces’ (hacia 1930) o ‘Niñas con muñeca’ (1937).

La obra de Rosario de Velasco es un magnífico ejemplo del denominado “retorno al orden” en España, un movimiento paralelo a la Nueva Objetividad alemana y al Novecento italiano, con un estilo que supo combinar tradición y modernidad.  Rosario admiraba a pintores como Giotto, Masaccio, Piero de la Francesca o Mantegna, a Durero, Velázquez y Goya, pero también a los artistas de vanguardia, como De Chirico, Braque o Picasso y a los protagonistas de esa vuelta al orden en Alemania e Italia que conoció a través de revistas y exposiciones celebradas en los años 1920 en Madrid. En la exposición se muestra también su trabajo como ilustradora, que nos revela a una dibujante de gran versatilidad. Lo vemos, entre otras, en sus ilustraciones para la edición de 1928 de ‘Cuentos para soñar’, de María Teresa León, o las de ’Cuentos a mis nietos’ (1932), de Carmen Karr.

LOCALIZACIÓN

Museo Bellas Artes

Calle San Pío V
Valencia, Valencia España

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.