Recital Flamenco natural, de JULIA GABARRRE, al cante, acompañada por el maestro M. Heredia, a la guitarra.
Julia Gabarre, (La Corruska), es una cantaora gitana nacida en el barrio gitano El Cabañal (Valencia).
El arte flamenco está en su sangre desde muy pequeña, desde que tiene uso de razón se pasaba el día cantando y bailando.
La Corruska comenzó bailando, pero ya cantaba en pequeños corillos gitanos desde temprana edad.
Los metales de su voz suenan a oro viejo, mimbre y raza. A veces, al oírla cantar, se confunden con lo más antiguo del cante jondo. El sonido negro de su voz es tan puro como el oro, suena a raíz de buen árbol.
El cante de la Corruska se remonta a su abuelo el Gallo y sus ancestros, raíces profundas del linaje flamenco, prima de Vicente Castro (Parrita). Proviene de una estirpe de artistas y cantaores (Los Gabarre) pureza por los cuatro costados. Cuando canta no levanta los pelos, levanta la piel. Las alegrías, fandangos, jaleos, tangos o bulerías suenan diferentes en su garganta cuando se canta gitano. Y el corazón es el que manda. Diría que el mismo Rey Salomón le dio ese legado, el más preciado: metales y quejíos que no es fácil encontrar.
En el cante encuentras a la Corruska, pero al cerrar los ojos tintes de la Macanita, La Marelu y Remedios Amaya entre otras con entrañas Parriteras. En sus tangos cañabaleros se puede oler la playa de la Malvarosa donde nació y la tierra mojada del barranco a lado del rio Criada Canastera.
Los metales de su voz suenan a oro viejo, mimbre y raza. A veces, al oírla cantar, se confunden con lo más antiguo del cante jondo. El sonido negro de su voz es tan puro como el oro, suena a raíz de buen árbol.
El cante de la Corruska se remonta a su abuelo el Gallo y sus ancestros, raíces profundas del linaje flamenco, prima de Vicente Castro (Parrita). Proviene de una estirpe de artistas y cantaores (Los Gabarre) pureza por los cuatro costados. Cuando canta no levanta los pelos, levanta la piel. Las alegrías, fandangos, jaleos, tangos o bulerías suenan diferentes en su garganta cuando se canta gitano. Y el corazón es el que manda. Diría que el mismo Rey Salomón le dio ese legado, el más preciado: metales y quejíos que no es fácil encontrar.
En el cante encuentras a la Corruska, pero al cerrar los ojos tintes de la Macanita, La Marelu y Remedios Amaya entre otras con entrañas Parriteras. En sus tangos cañabaleros se puede oler la playa de la Malvarosa donde nació y la tierra mojada del barranco a lado del rio Criada Canastera.
Estudio en la Escuela de flamenco de Andalucía EFA (Rocío Giner), modalidad baile, a la misma vez, se formaba en la escuela de guitarra con el guitarrista José Santos (Minero)…
Actualmente es cantaora oficial del conservatorio María Carbonell de Valencia colaborando con la bailaora Yolanda López, además de seguir perfeccionando su cante con (Paco del pozo), también colabora en acompañamiento al cante con Fernando Mejías.
Domingo 15 de junio, a las 19:00 h.
Entrada anticipada Bizum: 12€/persona
Entrada taquilla: 15€/persona
Reservas por WhatsApp al 644904088.
Aforo limitado.