Reivindicar las librerías como un “lugar de refugio desde el que renacer y hablar de las cosas maravillosas de la vida”. Esa es la filosofía principal de Marcapáginas Fest, el evento solidario con las librerías afectadas por la dana que se ha presentado esta mañana, y que se celebrará en el Centro Cultural La Petxina los próximos 20 y 21 de febrero. Dos veladas repletas de solidaridad y retos dialécticos a las que asistirán, de manera totalmente desinteresada, algunas de las personalidades literarias y culturales más importantes del ámbito local y nacional.
Tras la iniciativa se encuentran los responsables del certamen literario más emblemático de Valencia, VLC Negra. “Cuando te planteas cómo ayudar ante una situación así, te das cuenta de que puedes poner todos tus recursos al servicio de las librerías”, ha explicado Jordi Llobregat, principal impulsor de la iniciativa junto a Santiago Álvarez. “Nos gustó la referencia al marcapáginas porque simboliza aquel punto del libro que queremos recordar, que de algún modo fijamos para continuar más adelante la lectura”, señala Llobregat. “Desde luego, quedan muchas páginas por leer, pero ahora es el momento precisamente de eso, de recordar”.
El festival ha adoptado la icónica voluntaria dibujada por Paco Roca como imagen oficial, y precisamente será el ilustrador valenciano el encargado de inaugurar el ciclo de charlas el jueves 20, a partir de las 18 horas, acompañado del actor, cantante y escritor Pablo Carbonell. Tras ellos, Rosa Monterocompartirá escenario con Máximo Huerta (19 horas), antes de que Santiago Posteguillo y Alicia Giménez Bartlett cierren la jornada a partir de las 20 horas.
El viernes 21, el Salón de Actos de La Petxina acogerá los tres últimos coloquios del festival. A las 18, los escritores Ferran Torrent y Rafa Lahuerta abrirán la segunda tarda de coloquios, seguidos, desde las 19, de un encuentro entre dos de los nombres más representativos del cine valenciano contemporáneo: el director Paco Plaza y el actor y productor Arturo Valls. Finalmente, Carmen Amoraga y Susana Fortes (20 horas) serán las protagonistas del acto de clausura. “Cada entrada diaria tiene un coste de diez euros, y permite asistir a cualquiera de las tres charlas, o incluso a todas”, ha destacado Santiago Álvarez, quien ha recordado también las otras vías de colaboración con la iniciativa: camisetas con la ilustración de Paco Roca, venta presencial de libros por parte de las librerías de las zonas afectadas, y una fila cero que estará abierta hasta finales de mes a través de la web marcapaginasfest.com.