Fruto de nuestro acuerdo de colaboración con Amics de l’Òpera i les Arts de la Comunitat Valenciana nace Conexiones: un puente entre el arte y el pensamiento. Un nuevo ciclo de actividades que une a dos instituciones amantes de la música clásica, que invita al público a explorar la profunda conexión entre la música y otras áreas del saber, como las artes, la filosofía, la historia o la ciencia. Un diálogo entre lo sensible y lo racional, lo efímero y lo tangible, que pone de manifiesto la inspiración del mundo superior como artífice de toda manifestación artística que trasciende, a través de los siglos, enriqueciendo nuestra comprensión del arte en todas sus formas. La primera sesión del ciclo la protagoniza el ensayista, musicólogo y poeta Ramón Andrés, acompañado por Mónica de Quesada, patrona de la Fundación.
Si hay algo que destacar de Claudio Monteverdi es que fue un un “moderno”. Sin duda el más imaginativo e innovador de su tiempo, a caballo entre el Renacimiento y el Barroco. La mayor parte de su obra se ha perdido, pero por fortuna ha llegado hasta nosotros su opera prima y la que es la primera ópera de la historia que se conserva completa: L’Orfeo. Favola in musica (1607). A propósito de la representación de L’Orfeo, que tendrá lugar en Les Arts el 23 de febrero, este Conexiones pone el foco en el mito de Orfeo y en este crucial compositor que creó técnicas expresivas únicas, desarrollando y estableciendo los patrones de un género musical fundamental como es la ópera. Un acercamiento al mito a través de su influencia en las diferentes disciplinas artísticas, así como a la figura y obra de Monteverdi, permitiendo al público transitarlas y explorar su música a través del diálogo.