Cargando Eventos

Fecha

3 junio 2024

HORA

19:00

PRECIO

Free

La Inquisición Española. La persecución de las herejías

La Inquisición Española, su estructura, organización y funcionamiento así como la persecución de las herejías en el territorio español y en Valencia en particular, donde los judaizantes y moriscos poblaron la Ciudad de Valencia, y donde la sodomía, la hechicería, y la superstición tuvo una mayor implicación e implantación que en el resto de nuestro país. Es por ello que el Tribunal Valenciano fue uno de los más sanguinarios y represores contra los herejes.

¿Fueron los herejes unos locos desalmados, viciosos y endemoniados? ¿Los Tribunales del Santo Oficio fueron sanguinarios en España? ¿Fue la persecución de las herejías un modo de defensa eclesiástica de sus dogmas y saberes? ¿Cuántos tipos de herejías existieron? ¿Por qué se hostigó con más inquina a los judíos que a los moriscos?

La oscuridad se apoderó de la hospitalidad cordial que caracterizaba a España, que desde siempre ha sido, y sigue siendo, un crisol de religiones e intercambio cultural, social y económico entre diferentes pueblos. Musulmanes, cristianos y judíos coexistieron pacíficamente, honrando y respetando los ritos propios de cada uno de sus credos y disponiendo de sus propios espacios. Sin embargo, todo cambiaría radicalmente cuando los Reyes Católicos ascendieron al trono e impusieron, sin vacilación, la institución de la Santa Inquisición en todo el territorio nacional.

La Corona de Aragón no cedió fácilmente y defendió hasta el final que los brazos ejecutores de la Inquisición no llegaran al Reino, pero finalmente sucumbieron ante amenazas, extorsiones e incumplimientos de los Fueros. Así comenzó una batalla sin cuartel, con los engranajes de la maquinaria inquisitorial puestos en marcha para llevar a cabo la mayor persecución, condena y ejecución que ha conocido nuestra historia.

«La defensa de la ortodoxia católica produjo un monstruo, la Inquisición, en sus diversas formas, que no siempre ha sido bien entendido. Raúl Ferrero nos contará cómo fue esta terrible lacra que perduró hasta bien entrado el siglo XIX. Una crónica imprescindible».

LOCALIZACIÓN

Ateneo Mercantil

Pl. Ajuntament, 18
Valencia, Valencia 46002 España

¿TODAVÍA NO TE HAS SUSCRITO A NUESTRA NEWSLETTER?

Suscríbete y recibirás propuestas culturales de las que disfrutar en Valencia.