El antropólogo y cineasta Damien Mottier analiza este martes, 3 de diciembre, en el Institut València d’Art Modern (IVAM) las claves del cine colonial francés, con motivo de la clausura de la exposición ‘Nobosudru, el devenir icono de una mujer mangbetu. De la imagen visual a la materialidad de la imagen’ que se exhibe hasta el próximo domingo 8 de diciembre. La exposición, comisariada por Hasán G. López, Nicolás Sánchez Durá y Carine Peltier-Caroff, radiografía la imagen fotográfica de Nobosudru, una mujer mangbetu, tomada en la década de 1920 y convertida en icono del África Negra. Producida y manipulada a lo largo de los años, la imagen de Nobosudru se utilizó en diversos contextos y usos dispares, en textos etnológicos, sellos, postales, publicidad de cajetillas de tabaco y especialmente en el ámbito del cine.
Durante la charla, que lleva por título ‘Fragmentos, historias y ambivalencias cinematográficas del cine colonial francés’, el especialista en cine documental y colonialismo Damien Mottier repasará el trabajo cinematográfico de Léon Poirier, autor de El crucero negro, película que se muestra en la exposición y que es exponente de la visión colonial e imperialista en la Francia de los años 20. Mediante el análisis de dos cortometrajes menos conocidos de Poirier, Mottier abordará los aspectos más vanguardistas de su cine, los cuales le acercan a Man Ray y Jean Epstein y marcan una serie de hitos en el cine etnográfico, mostrando la pluralidad y ambivalencia del gesto cinematográfico de Poirier.