El programa escogido refleja el mundo musical de los siglos XII y XIII , el mundo de la corte, trovadoresco, popular y religioso, los estudiantes y sus canciones, los conflictos entre lo mundano y lo divino. Los milagros de Santa María, las pugnas intelectuales entre trovadores, la poesía espiritual y terrenal. La música tradicional transmitida oralmente con melodías probablemente muy antiguas, de carácter casi medieval, que al no haber pasado por la academia musical decimonónica, es posible que nos acerquen a lo que pudo haber sido la manera de hacer música entonces. Y un capítulo final interesante, del mundo de los goliardos, los Clerici vacantes, estudiantes que abandonaban los seminarios y siguieron con los conocimientos adquiridos, escribiendo poemas y canciones profanas y en gran número dedicados a los placeres mundanos, la gula, el vino,el amor, recogidos en el famoso códice Codex latinus monacensis , del monasterio de Beuren.
La música cortesana y la música popular en la tradición oral.
Cesar Carazo & Eduard Navarro