¿Cuáles son las principales ideas anarquistas y libertarias? ¿Es posible una organización de las sociedades desde abajo? ¿Se pueden poner en práctica la autogestión y el apoyo mutuo frente a las fórmulas autoritarias? Con un enfoque personal, el profesor, escritor y politólogo Carlos Taibo (Madrid, 1956) trata de dar respuestas a estas y otras preguntas en su reciente ensayo Anarquía para jóvenes (y para quienes no lo son tanto) (Editorial Catarata).
El que fuera profesor de Ciencia Política durante más de treinta años en la Universidad Autónoma de Madrid visitará València el próximo jueves 13 de febrero a las 19.30 h para celebrar un encuentro con sus lectoras y lectores en la librería Bartleby (calle Cádiz, 50 de València) dentro del ciclo de actividades de promoción de la lectura, las letras y las artes gráficas “Bartleby y compañía” que organiza la librería. Un encuentro gratuito y abierto al público en donde ofrecerá su visión del anarquismo ligada a los problemas del momento y explorará temas clave como el papel de la mujer, la situación de los países del Sur y la crisis ecológica global, centrándose más en las prácticas reales que en los conceptos teóricos.
La charla incluirá un apartado especial para hablar sobre la juventud de nuestros días, entremezclando experiencias propias, conocimientos socialmente asentados y lecturas especializadas y otros temas desarrollados por Taibo como el decrecimiento, el ecofascismo, la Iberia vaciada o la ecología libertaria. Las conclusiones, por su parte, prestarán atención a materias como los libros, los mayores, la realidad nada floreciente del capitalismo y los tiempos oscuros en los que nos adentramos.