La escritora, filóloga y lingüista Begoña Méndez protagoniza la quinta sesión de nuestro ciclo «El terror que no viene de fuera. Charlas sobre escritura y miedo». Bajo la dirección del escritor y guionista David Pascual, este ciclo reúne a destacadas escritoras que nos permiten explorar su obra, conocer sus procesos creativos, recorrer sus pasos en la industria y comprender cuánto miedo guarda su escritura. La autora, que dirige su literatura en torno a tres cuestiones fundamentales: cuerpo, mujer y territorio, profundiza actualmente en los vínculos que se establecen entre carne, memoria, materia y territorio, y concibe los cuerpos como portadores de la herencia material y afectiva de la historia del planeta: «Somos hijos de la piedra, no solo porque estamos hechos de sustancias minerales, sino también porque somos cuerpos heridos en un presente en ruinas. Mi propuesta consiste en revocar los imaginarios distópicos y trazar, desde la desolación, cartografías afectivas que permitan habitar un futuro sin respuestas. Si el destino es un ejercicio retrospectivo, solo desde la ruina y las huellas de los daños que el humano ha impreso sobre la Tierra, se pueden imaginar horizontes abiertos a la belleza humilde de la materia y a formas de vida vulnerables y despojadas».
Su último libro, Lodo (Lengua de Trapo, 2023), resultó finalista del premio Libro del Año de la Región de Murcia, una reflexión sobre el ecocidio que se vive en el Mar Menor, asediado por la explotación del territorio y la falta de conciencia de las empresas de la zona. David Pascual conduce todas las charlas, entre las que contamos con figuras como Rosario Villajos, Elaine Vilar Madruga, Silvia Hidalgo y María Fernanda Ampuero.