Más allá del territorio o el tiempo, el humor siempre ha sido un pasaporte imprescindible para afrontar y saborear la vida. Ramón Gómez de la Serna lo atribuye a unos “glóbulos amarillos” que circulan por nuestra sangre junto a los ya constatados blancos y rojos. Volvamos pues, una y otra vez, a la comedia. Sin perder de vista dicho género, Rambleta ha preparado un viaje vertiginoso y poco convencional por el continente europeo. Cada película un país; cada título un idioma. Ocho proyecciones cargadas de risas, cuatro de ellas inéditas, que coinciden en poner el mundo del revés. Y es que, por muy grave que sea el asunto, no hay materia susceptible de ser filtrada por la lente del humor. Queremos que este julio nuestras noches de cine de verano mantengan el mismo espíritu curioso que ha definido siempre a la programación de Rambleta. Una actividad que tendrá lugar al aire libre tres noches de julio a la semana: jueves y viernes (Ciclo ‘¿De qué nos reímos en Europa?’) y sábados (Ciclo ‘El mar que miramos’), a partir de las 20:45h (22h proyección de la película), con el mismo aire popular del “cine a la fresca” y la posibilidad de traerte la cena de casa (¡nosotros te invitamos a la primera consumición!).
Jueves 18 de julio: Kleine Haie (1992)
Las tribulaciones de tres jóvenes que sortean con ingenio el hambre y la falta de oportunidades ha quedado como un canto de esperanza y un film de culto que sigue conmoviendo a cada generación nueva. Traducible como “Pequeños tiburones”, “Kleine haie” quedó inédita en España pese a ser una de las joyas del cine alemán de los ‘90. La crítica la alabó como una comedia entretenida, inesperada y original, memorable sobre todo por una fotografía que resuelve con imágenes de ensueño una road movie. Su brillante reparto acabaría cuajando y echando raíces en la cinematografía alemana de este siglo.
Dirigida por Sönke Wortmann. Productor: Urs Aebersold, Christian Granderath y Gebhard Henke. Guion: Jurgen Egger y Sönke Wortmann. Fotografía: Gernot Roll. Montaje: Ueli Christen. Dirección artística: Piero Filipponi. Vestuario: Natascha Curtius-Noss y Katharina von Martius. Diseño de producción: Dieter Bächle. Sonido: Simon Happ. Música: Torsten Breuer. Con Jürgen Vogel, Kai Wiesinger, Gedeon Burkhard, Meret Becker, Armin Rohde, Magdalene Artelt, Werner Hansch, Willi Thomczyk, Jürgen Sebert, Rufus Beck, Thomas Kügel, Sebastian Schipper, Götz Otto, Heinrich Schafmeister, Helmut Stange, Stefan von Moers, Raidar Müller-Elmau, Ahmad Mohseni, Isabell Hindersin, Hedi Kriegeskotte, Roland Schimmelpfennig, Nina Poethen, Christian Schneller, Andreas Wimberger, Helmut Glassmann, Jürgen Egger, Metin Seyran, Andreas Borcherding, Romana Schütz,e Karl-Heinz Krolzyk, Nicki Ronacher, Dieter Noss, David Raleigh
Alemania. 87 min. VOSE.