El proyecto CCCC Cultura Inclusiva ofrece el primer programa de artes escénicas con compañías que integran personas con y sin discapacidad y que garantiza la accesibilidad de todas las personas independientemente de sus capacidades. Se trata de un espacio polivalente donde las personas con discapacidad física pueden escoger asiento y disfrutar del espectáculo junto a sus acompañantes sin que exista un espacio exclusivamente delimitado para ellos. Asimismo, los espectáculos incluyen bucle magnético para que personas con discapacidad auditiva reciban el sonido con la máxima calidad en sus audífonos, una guía de lectura fácil, así como interpretación en lengua de signos. Asimismo, el programa incluye la instalación de QR inclusivos en todas las exposiciones del Centre del Carme. Los QR inclusivos permiten acceder a tres tipos de información: pdf accesible con lectura instantánea para personas invidentes; textos con lectura fácil para personas con discapacidad intelectual y lengua de signos para personas con dificultades auditivas. Estos elementos están instalados a la entrada de cada sala de exposiciones e incluyen código Navilens lo que permite que cualquier dispositivo móvil pueda captarlos sin necesidad de apuntar al QR. Con este programa el Centre del Carme se convierte en un referente en España en la inclusión de todas las personas en la cultura, ya que, por primera vez, se ofrecen espectáculos de artes escénicas con todas las herramientas necesarias para garantizar la plena accesibilidad e inclusión social.
Programa de actuaciones julio
LAS GRACIAS MOHOSAS, DE FELICIANA ENRÍQUEZ DE GUZMAN.
4 de julio, 19.00 horas
Colabora: Samaruc Teatre.
Samaruc Teatre, es un grupo integrado en su mayor parte por actores con discapacidad visual, interpreta esta obra escrita por Feliciana Enriquez de Guzman, creando interesantes paralelismos entre actores y personajes. Noche, una plazuela en una villa cualquiera. Seis mendigos caballeros han ido a rondar a la que todos seis creen su prometida. Al darse cuenta del enredo, la trifulca resultante despierta al padre de la doncella pretendida, que propone una mejor solución para todos los implicados. Como tiene tres hijas, los aspirantes se batirán en un torneo que decidirá quienes logran la mano de sus queridas Gracias mohosas. Los candidatos aceptan la propuesta y se pertrechan para la justa…
Ver actividad
FEMART 25
11 de julio, 19.00 horas
Colabora: FEVADIS.
FEMART es un festival creado con el propósito de visibilizar y reflexionar sobre la relación entre el arte, la exclusión social y el género. El proyecto está protagonizado por mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, pertenecientes a colectivos históricamente invisibilizados o marginados de los circuitos culturales. A través de esta iniciativa, estas mujeres asumen un papel activo como creadoras y protagonistas, ocupando un lugar central en el diseño, desarrollo y representación artística del festival.
Ver actividad