La exposición, realizada en colaboración entre el Consorci de Museus y la UV, ofrece un recorrido a través de diferentes itinerarios espaciotemporales, que toman como hilo conductor las acciones emprendidas y el movimiento solidario tras la riada. Al patrimonio gráfico recuperado se suman los testimonios de cientos de personas y las imágenes de los fotógrafos Pablo Santamarina y Juan Peiró junto al trabajo desarrollado por el alumnado del máster PERMEA que da voz a los jóvenes del IES Berenguer Dalmau de Catarroja, desplazados al IES Massanassa. La muestra tiene su origen en la iniciativa #SalvemLesFotos en la que la UV junto al resto de universidades valencianas ha trabajado para recuperar las fotografías de las familias afectadas por la riada en los cinco laboratorios que se habilitaron en Torrent, Alfafar, Algemesí, Utiel, Burjassot y Alaquàs. En total se han reunido más de un millón y medio de fotografías de 800 familias, que siguen restaurándose.
La exposición ofrece tres itinerarios. El primero de ellos rinde homenaje al voluntariado que acudió a la zona afectada tras la inundación. Su título, ‘Sois lo mejor’ remite a la consigna trasladada antes de fotografiarles y motivó la sonrisa que muestran estos catorce retratos seleccionados, siguiendo un criterio paritario.
Las fotografías tienen su correlato en los testimonios de personas damnificadas entrevistadas en el marco del proyecto ‘Etnografía de emergencia’, que han permitido identificar las categorías discursivas que acompañan a cada imagen.
Más adelante, ‘Patrimonio embarrado’ se sumerge en las fotografías que muestran las huellas del lodo, recogidos en los laboratorios habilitados en Torrent, Alfafar, Algemesí, Utiel, Burjassot y Alaquàs por la iniciativa #SalvemLesFotos. Con el objetivo de salvaguardar las memorias colectivas se desplegaron en estos espacios un gran equipo de voluntariado, en su mayoría mujeres, que acudieron a la llamada desde distintos puntos de España.
En la última sección, ‘Relatos de la escuela’, un grupo de comisarias y mediadoras culturales, del máster PERMEA, que impulsa el Consorci de Museus en colaboración con la UV, lleva su mirada a las comunidades educativas y centra su trabajo en el IES Berenguer Dalmau de Catarroja, ahora desplazado temporalmente al IES de Massanassa. En él se ha realizado un ejercicio de escucha consciente y sensible a las necesidades tanto de alumnado como profesorado para visibilizar un relato propio y situado de un grupo de adolescentes, con la intención de generar la memoria del futuro.